Ciencia y Tecnología

Encuentro “Mujeres STEM” promueve la equidad de género en ciencia y tecnología

Organizado por el Instituto Profesional Santo Tomás Chillán junto a Futuro Técnico y la ONG Educando en Red, la actividad reunió a referentes femeninas del ámbito tecnológico y visibilizó la baja participación de mujeres en carreras STEM, que en Chile alcanza solo el 19% de la matrícula anual

En Chile, las mujeres representan el 52,6 % de la matrícula de primer año en educación superior, pero solo el 20,8 % opta por carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), según el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024. Esta baja participación es consistente con datos globales: ONU Mujeres señala que solo el 33 % de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, y la OCDE ha advertido que las brechas de género en carreras STEM limitan el desarrollo y la innovación sostenible.

En este contexto, más de 220 estudiantes de enseñanza media y técnica participaron en Chillán en el encuentro “Mujeres STEM: Inspirando a Mujeres en Ciencia y Tecnología”, organizado el Instituto Profesional Santo Tomás sede Chillán, en conjunto con Futuro Técnico Biobío–Ñuble y la ONG Educando en Red. El evento tuvo por objetivo visibilizar referentes femeninos, promover la equidad en la formación técnica-profesional y fomentar vocaciones tempranas en áreas de alta demanda.

El rector de Santo Tomás Ñuble, José Luis Franco Montaña, valoró la participación alcanzada y reafirmó el compromiso institucional con la equidad en estas disciplinas:
“Este encuentro buscó promover el ingreso de mujeres a las carreras STEM. Nos sentimos satisfechos con la respuesta: más de 220 estudiantes participaron activamente. Seguiremos impulsando y relevando este tema a objeto de aumentar el interés entre las mujeres por estudiar estas carreras”.

El programa contempló las presentaciones de tres profesionales del sector tecnológico. Alioska Alarcón, egresada de Ingeniería en Informática de Santo Tomás y analista QA en Accenture, abordó los estereotipos en el rubro:
“Mi objetivo es inspirar a niñas a entrar al mundo de la informática. Todavía las mujeres no alcanzamos el 50 % de participación. Hay que romper los paradigmas y mostrar que hay distintas formas de ver y hacer tecnología”.

Mientras que Camila Bañales Carrasco, ingeniera en informática con mención en ciberseguridad y fundadora de Informatic AI, compartió su experiencia como divulgadora de inteligencia artificial: “Quiero que más mujeres se especialicen en tecnología, que avancen igual que los hombres, porque todas podemos”.

Por su parte, Natalia Pérez, ingeniera civil electrónica con nueve años de experiencia, destacó el valor de la diversidad en los equipos:
“Somos pocas en esta área, pero los equipos mixtos logran enfoques más completos. Las mujeres aportamos miradas distintas”.

El cierre estuvo a cargo de Romina Gaete, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Informática en Santo Tomás Chillán y moderadora del encuentro enfatizó: ““Queremos invitar a todas las niñas a conocer el mundo STEM, a atreverse a estudiar estas carreras. Aunque hoy está poco poblado por mujeres, creemos que está hecho para nosotras por todas las oportunidades que entrega”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button