
- La disminución se atribuye a condiciones climáticas favorables y al fortalecimiento de políticas públicas y fiscalización ambiental.
La SEREMI del Medio Ambiente Ñuble informa que, en el cierre del mes de julio de 2025 se registraron un total de 9 episodios críticos por calidad del aire, distribuidos en 2 alertas, 5 preemergencias y 2 emergencias. En contraste, en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 15 episodios críticos: 8 alertas, 6 preemergencias y 1 emergencia.
Esta disminución en la cantidad de episodios se explica, en parte, por la fase neutra del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), que generó un leve aumento en las precipitaciones en comparación con el año anterior, favoreciendo una mejor dispersión de contaminantes.
Ante estos indicadores de calidad del aire, el Delegado Presidencial, Rodrigo García Hurtado, expresó: “Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida mediante una gestión ambiental efectiva. La disminución de episodios críticos en Chillán y Chillán Viejo durante el mes de julio es reflejo de un trabajo articulado entre los distintos organismos del Estado y la ciudadanía, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica. A la fecha, se han registrado 32 episodios críticos, una cifra que, si bien es menor en comparación con años anteriores, requiere mantener una vigilancia constante. En ese contexto, reforzamos el llamado a utilizar leña seca certificada y a cumplir con las restricciones establecidas durante episodios críticos, con el fin de reducir las emisiones de material particulado y contribuir a una mejora sostenida en la calidad del aire.”
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, reforzó el mensaje sobre las gestiones que se han realizado: “Para este año llevamos la mitad de episodios de emergencia respecto del 2024, y estos mejores indicadores de calidad del aire derivan de un trabajo intersectorial y coordinado que continuaremos fortaleciendo para avanzar hacia una mejor calidad del aire a través de la descentralización de estas políticas públicas. Es importante recordar que la combustión residencial a leña representa la principal fuente de emisiones de material particulado fino (MP2,5) en nuestra región. El uso de leña húmeda incrementa significativamente estas emisiones, generando impactos negativos en la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Por esta razón, junto con seguir impulsando el Programa de Recambio de Calefactores con el apoyo del Gore, se ha intensificado la fiscalización ambiental en conjunto con los servicios públicos competentes, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mitigar la ocurrencia de nuevos episodios críticos en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.”, agregó el jefe de cartera regional.
En cuanto a la fiscalización, se informa que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la encargada de supervisar las fuentes fijas de emisión, mientras que la Seremi de Salud tiene a su cargo la fiscalización en los hogares.
La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble publica diariamente el estado de la calidad del aire en sus redes sociales, con el fin de mantener a la ciudadanía informada y promover acciones responsables, también pueden consultarse en el sitio web airenuble.mma.gob.cl.
Con el objetivo de promover la conciencia ambiental, se llevarán a cabo jornadas de difusión en conjunto con los municipios, para informar a la comunidad sobre el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica.
Las próximas jornadas se desarrollarán en las comunas de:
- Pemuco: miércoles 13 agosto a las 10:30 hrs, Casona municipal, San Martín 498, Pemuco
- San Ignacio: miércoles 13 agosto a las 15:00 hrs, Teatro municipal, Manuel Jesús Ortiz 599
- San Carlos: jueves 14 agosto a las 10:00 hrs, Salón de Concejo, Calle Benjamín Vicuña Mackenna 436
Recomendaciones para cuidar la calidad del aire
Para contribuir a la mejora de la calidad del aire, se recomienda utilizar siempre leña seca para asegurar una combustión más eficiente y limpia. En caso de que el humo del calefactor sea visible, es importante abrir el tiraje para mantener una llama viva. Además, se sugiere optar por el transporte público o compartir vehículos para reducir las emisiones contaminantes.
Durante episodios críticos en Chillán y Chillán Viejo, está prohibido emitir humos visibles desde las viviendas entre las 18:00 y las 06:00 horas, salvo un máximo de 15 minutos para el encendido de calefactores y cocinas a leña. También se restringe el uso de calderas con altas emisiones de material particulado.
Una de las medidas clave para mejorar la calidad del aire es el Programa de Recambio de Calefactores, que actualmente tiene abiertas las postulaciones para la línea de aire acondicionado, destinada a quienes deseen acceder a equipos de tecnología limpia. Para obtener más información y postular directamente, los usuarios pueden visitar el sitio web: calefactores.mma.gob.cl.