
Los legisladores criticaron la ausencia de un plan de reactivación económica y el estancamiento de inversiones públicas relevantes para la región.
Los diputados de la Bancada UDI que representan a la Región de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, se sumaron esta mañana a las voces críticas en la zona por el magro desempeño económico en materia de inversión y empleo.
Luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el desempleo en la zona llegó a un 10,5% durante el trimestre abril-junio de 2025, ubicando a Ñuble como la región con la cifra más alta del país, ambos legisladores indicaron que hay dos causas basales en estos resultados.
“Vemos que no existe un plan concreto de reactivación económica, y un segundo aspecto, es que las grandes iniciativas de inversión pública están prácticamente paralizadas. La inacción del Gobierno en materia económica ha sido evidente y nos preocupa, dado que se trata del principal responsable de generar las condiciones aptas para la inversión”, cuestionaron los parlamentarios por el Distrito 19.
“Si hacemos un repaso de las obras que en algún minuto se proyectaron en el Plan Ñuble, como la circunvalación de Chillán, la ruta que une esta ciudad con Yungay o la infraestructura hídrica, tan necesaria para el desarrollo agrícola, estamos prácticamente en fojas cero. Y no debemos olvidar que la inversión pública es intensiva en mano de obra”, agregaron Bravo y Martínez.
Uno de los aspectos que también lamentaron los congresistas es el alto desempleo femenino, que se mantuvo sobre los once puntos conceptuales, agudizando la crisis de vulnerabilidad de las familias de Ñuble, que hoy reciben menos ingresos para sostener gastos crecientes.
“Hay un deterioro en la calidad de vida de las familias, con una disminución en su poder adquisitivo producto de la inflación y el estancamiento de los salarios. Si no frenamos esa tendencia, Ñuble seguirá profundizando sus niveles de pobreza, lo que sería muy dramático para una región que tiene muchas cualidades para crecer”, reflexionaron ambos legisladores.
En ese sentido, los diputados Marta Bravo y Cristóbal Martínez reiteraron su llamado al Gobierno y, en particular, a los ministerios de Trabajo y Economía, sobre todo luego que se diera a conocer que durante el último año apenas se crearon 141 puestos de trabajo en Chile.
“Los parlamentarios de oposición estamos disponibles para colaborar, legislar y ejecutar políticas públicas en el marco de nuestras atribuciones, pero si el gobierno, y en particular estos dos ministerios, no cambian su forma de trabajar, es muy difícil que estas cifras se reviertan”, finalizaron los representantes de la zona.