
Las autoridades chilenas activan protocolos preventivos tras potente sismo en Kamchatka; clases suspendidas en zonas costeras.
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió el reciente martes la región de Petropavlovsk, en Kamchatka, Rusia, generando preocupación internacional. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:25 horas (hora local), a 134 kilómetros al sureste de la ciudad rusa, según informó el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC). Debido a la intensidad del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de posible tsunami para diversas zonas del país.
La alerta decretada contempla distintos niveles de riesgo para el territorio chileno. Se estableció estado de alerta para las regiones de Atacama (sur), Coquimbo y Valparaíso, lo que implica evacuaciones inmediatas hacia zonas seguras. En tanto, se definió estado de precaución para gran parte del borde costero nacional, incluyendo Ñuble, Biobío, Maule, Araucanía y otras regiones del sur y norte del país.
SENAPRED activó el protocolo COGRID y llamó a la ciudadanía a informarse únicamente por canales oficiales. Se reforzó la advertencia de que la primera onda de un eventual tsunami no siempre es la más fuerte, por lo que el monitoreo debe mantenerse constante. En Ñuble, Carabineros ha realizado patrullajes preventivos en sectores costeros como Vegas de Itata y Perales, donde hasta ahora la situación se mantiene bajo control.
Como medida adicional, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases para este miércoles 30 de julio en todas las comunas costeras desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos. La determinación busca resguardar la seguridad de estudiantes y docentes ante el riesgo marítimo, mientras las autoridades continúan evaluando la evolución del fenómeno.