
Fiestas costumbristas en Quinchamalí y Quillón, apertura de edificios patrimoniales, recorridos guiados y la itinerancia del Museo Regional de Ñuble, destacan entre las más de 100 actividades inscritas en la región.
En Quinchamalí y con la presencia del delegado presidencial regional, Anwar Farrán Veloso, y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara, se dio inicio a la celebración de este Día de los Patrimonio en Ñuble. La celebración cultural ciudadana y gratuita más importante del país que moviliza a la ciudadanía a conocer y festejar su identidad. “Este sábado 25 y domingo 26 de mayo nos encontramos conmemorando el Día de los Patrimonios, en el cual buscamos rescatar el valor cultural y patrimonial que tiene, no solo Chillán, sino que las 21 comunas de nuestra región, con lugares que día a día van formando nuestra identidad, como lo san las iglesias y la Catedral de Chillán, la Cuna de Arturo Prat en Ninhue, el Mural en honor a Bernardo O’Higgins en Chillán Viejo, y, por supuesto, el patrimonio inmaterial de las alfareras de Quinchamalí, así que estamos muy contentos de conmemorar una vez más esta importante fecha”, destacó el delegado presidencial.
“Quinchamalí muestra su patrimonio” se realizará sábado y domingo y es organizada por el Comité de Alfareras de la localidad apoyadas por la Municipalidad de Chillán. “Esta fiesta es reflejo de la organización de la sociedad civil y el Estado en torno a nuestra cultura e identidad. Estamos realmente contentas de la respuesta de los habitantes de Ñuble que están participando con gran entusiasmo en las más de 100 actividades inscritas en www.diadelospatrimonio.cl. Aún nos queda una jornada completa para que las familias puedan salir de sus hogares y asistir al Día de los Patrimonios. En estos 25 años el Día de los Patrimonios se ha convertido en el evento cultural y patrimonial más importante y multitudinario del país. Es una celebración y tradición que ya es por sí misma”, enfatizó la seremi de las Culturas, Scarlet Hidalgo.
Paralelamente y con énfasis en la descentralización de la programación cultural de este fin de semana, la directora regional (s) de patrimonio, Melisa Barriga Salazar, inauguró la jornada en la Plaza de Quillón, donde los entusiastas vecinas y vecinos de la comuna se vistieron a la usanza del 1900 recreando vestuarios y oficios. En este mismo lugar, también se presentó la maqueta del Museo Regional de Ñuble “el cual contará con más de siete mil metros cuadrados y que esperamos pueda estar construido en el 2028. En esta mediación les estamos preguntando a las personas ¿Qué les gustaría que exhibiera en Museo Regional que fuera característico de nuestra identidad? porque ya contamos con el diseño del inmueble que rescatará las antiguas bodegas de EFE en Chillán, pero ahora es momento de construir en conjunto la museografía que tendrá nuestro nuevo equipamiento patrimonial”, precisó la directora regional (s) de Patrimonio Cultural, Melisa Barriga Salazar.
El modelo a escala del Museo Regional también se presentó en la delegación presidencial provincial de Punilla en San Carlos y este domingo 26 de mayo podrá ser visitada en la delegación presidencial provincial de Itata en Quirihue, desde las 11:00 horas, y en la sede de la delegación presidencial regional en Bulnes, desde las 15:00 horas.
Las comunas que concentran la programación patrimonial son Chillán con 45 actividades inscritas, San Carlos con 13, San Fabián con 10 y Yungay y Chillán Viejo con 7 iniciativas culturales cada una.