
La actividad congregó a un total superior a los doscientos participantes, en los Campos Deportivos Arauco. Se enmarca en el programa de capacitación que ejecuta junto a la Universidad del Bío-Bío.
Un total de 23 proveedores ocuparon los stands en la Feria Regional de Proveedores, que montó el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR). La actividad se desarrolló en los Campos Deportivos Arauco, hasta donde llegaron más de doscientos representantes de comités de agua potable rural, de diversas comunas de Ñuble.
El Seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, se mostró satisfecho por el entusiasmo de la comunidad ante esta iniciativa, que contribuye a los objetivos de este plan de trabajo.
“Invitamos a las directivas de los comités, pero también a los operadores, a los trabajadores y a los usuarios. Hacemos esto programando cerca de quinientas visitas, a las que concurren todos los proveedores para suministrar agua potable rural. Hacemos cursos de capacitación, conectamos a los usuarios con su necesidad y hay nuevos proveedores, lo que significa que hay más competencia, bajamos los costos, damos mejor servicio y trabajamos todos por el bien común de los usuarios”, releva la autoridad.
A su vez, el subdirector de SSR, Javier Grandón, también saca cuentas alegres del trabajo que han desarrollado en esta primera etapa del programa regional de capacitación. Especialmente, se refiere a la presencia de dirigentes de diversos puntos de la región, incluso de los más apartados de la capital, Chillán.
“Sabemos que la lejanía a veces dificulta el trayecto, pero nos hemos organizado bastante bien como subdirección, hemos dispuesto de buses de acercamiento, nos hemos coordinado bien con la Universidad del Bío-Bío, que nos ayuda a gestionar toda esta actividad, así que estamos muy contentos con la convocatoria. Tenemos bastantes expositores y los dirigentes están rescatando experiencias, están llevándose nuevos conocimientos para aplicar en sus sistemas, lo que les va a permitir operar de mejor manera en el día a día”, acota.
Beneficiarios directos
La jornada incluyó exposiciones de cuatro de los proveedores presentes. Esto incrementó la gratitud de los usuarios por esta valiosa oportunidad. Uno de ellos es Juan Cordero, del comité Los Planes, de Portezuelo.
“Terminamos ya una capacitación y ha sido espectacular, especialmente para los comités que somos menores, necesitamos mucho apoyo, porque no contamos con los recursos económicos para gestionar el agua potable rural. Y si además esto nos permite conocer a los proveedores, solucionamos gran parte de la dificultad en caso de que nos ocurra. Es súper bueno”, reconoce.
Además, la experiencia abasteció de numeroso material gráfico a sus participantes, para uso cotidiano en sus comunidades. Esto fue aplaudido especialmente por Víctor Pérez, quien llegó desde Pinto.
“Ha sido muy instructivo, con harta documentación para traspasar a los vecinos. Nosotros somos un comité relativamente nuevo, estamos en un proceso de aprendizaje. Hemos tenido fallas en el proceso de suministro de agua potable, así que tenemos que estar atentos ante cualquier eventualidad. Esto nos sirve mucho para tener los contactos con quienes hacen reparaciones y prestan asesoría técnica”, destaca.