Chillán - Chillán Viejo

Obispo Bernardo Cartes: “Falta visibilizar más el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile”

  • El también presidente de las Iglesias Pentecostales de Ñuble asevera que actualmente se estiman sobre los 100 mil evangélicos en Ñuble con cerca de 200 templos construidos en las 21 comunas.

Este jueves 31 de octubre se celebra un nuevo Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile, día feriado por Ley a partir del 2008, y que como religión, año tras año de manera paulatina, ha ido incrementando su cantidad de seguidores estimando que en el país ya son 5 millones de evangélicos, mientras que en Ñuble se calculan sobre los 100 mil, además de entre 180 a 200 templos en las 21 comunas ñublensinas.

Así lo expresa el Obispo Emérito, Bernardo Cartes Venegas, quien además es presidente de las Iglesias Pentecostales de Ñuble, y que en conversación con Diario Crónica Chillán, comienza reflexionando que actualmente el primer desafío hacia la sociedad del país, y principalmente en materia comunicacional, apunta a socializar de mejor manera el Día de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes de Chile, versus lo que impone la foránea celebración de “Halloween”. También aborda la relevancia del pueblo evangélico en distintas áreas de la sociedad, desde los centros penitenciarios hasta la esfera política, remarcada a propósito de las recientes elecciones.

¿Cómo llega hoy el pueblo evangélico a este nuevo día de su credo?

Una de las cosas que debieran ser inmensamente agradable para nosotros, pero nos encontramos con un fenómeno bien curioso, donde la sociedad, partiendo por la prensa, la televisión y todo, para ellos es Halloween hoy día, nosotros quedamos muy en segundo, tercer o cuarto plano, pero lo aceptamos tranquilamente de acuerdo a nuestra fe, porque todo está para eso y ¿quién habla del Día de las Iglesias Evangélicas? Una iglesia que en estos momentos somos 5 millones de evangélicos en Chile, y en Ñuble debemos estar sobre los 100 mil evangélicos, y debemos tener unos 180 a 200 templos evangélicos, hechos todos con los esfuerzos de los hermanos, no ocupamos recursos del Estado en nada. Son hechos con la donación de los hermanos, los aportes de los hermanos, maestros evangélicos construyendo, es nuestra cultural, es nuestra idiología, así lo hemos sentido y gracias a Dios el pueblo evangélico en Chile tenemos 10 mil templos construidos, bendecido el país silenciosamente.

¿Es ese el principal desafío, visibilizar el Día de las Iglesias Evangélicas?

Así es. Falta visibilización. Estamos insertos en tantas cosas de forma anónima, a modo de ejemplo las Damas de Blanco en el Hospital, es un movimiento evangélico que está ahí asistiendo al enfermo, aunque sea llevándole un vaso de agua, por poner el ejemplo. El movimiento carcelario, nosotros en la administración carcelaria tenemos a los hermanos ayudando a los internos, por un lado con la consejería y por otro lado con algunas cosas familiares que se puedan canalizar. Pero todo eso lo hacemos como dice la palabra de Dios, lo que hace que tu mano izquierda que no lo sepa tu derecha.

¿Qué tan fuerte ha sido la influencia de la iglesia evangélica en materia social?

A través del país tenemos una alta cantidad de drogadictos que han llegado a nuestros templos y que hoy son personas de bien. Incluso, en nuestra iglesia, yo en mi cargo de Obispo me correspondió ungir a ex drogadictos como pastores, con sus familias constituidas, han consagrado sus matrimonios, sus hijos, cuando 20 años atrás eran drogadictos y eran un problema para la sociedad, y hoy día son una bendición. Lo que no hace ningún otro organismo del Estado, porque nosotros tenemos la bendición de que la fe, “mueve montañas”.

¿Cómo celebrarán este nuevo Día de las Iglesias Evangélicas a nivel local?

Nosotros celebramos el acto oficial el reciente lunes en el Teatro Municipal de Chillán, independiente de que cada iglesia en su congregación celebre algo, lo fuerte fue este lunes, con un lindo evento donde llenamos el teatro municipal, por cerca de dos horas, se leyó una reseña histórica muy ilustrativa y se cantaron himnos, como lo es nuestra cultura de harto canto.

¿Cómo ha sido la incursión en el ámbito político del mundo evangélico a propósito de la incursión del Partido Social Cristiano?

Efectivamente este es una rama. Se está abriendo, incluso tenemos la bendición de tener el primer alcalde, y nada menos que en Concepción, donde dimos el golpe, viene la próxima elección de parlamentarios, donde ya tenemos a cinco, no sé si después llegaremos a 6, 8 o 10, solo lo sabe el Señor, pero ya la voz se está haciendo oír en diversas esferas, por lo que en ese aspecto estamos avanzando paso a paso.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button