Ñuble

Reserva Ñuble obtiene informe técnico para avanzar en convertirse en el primer Parque Nacional de la región

·         El Gobernador Crisóstomo dio a conocer la noticia junto al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quienes firmaron simbólicamente la entrega del Informe Técnico que permite su recategorización y, por tanto, un mayor resguardo del territorio.

·         La autoridad nacional aseguró que “antes de que terminemos el Gobierno se va a hacer el acto solemne de la creación del Parque Ñuble”.

La solicitud formal fue realizada en febrero pasado por el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo, quien en medio de la emergencia del incendio cordillerano en el fundo San Patricio, hizo presente la necesidad de contar con un mayor resguardo de la Reserva Ñuble y elevar su categoría a Parque Nacional, el primero de la región, con el fin de optimizar las medidas de protección ecológica en esta zona del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja.

A cuatro meses de esta petición, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el Gobernador Crisóstomo firmaron de manera simbólica la entrega del Informe Técnico para la recategorización del territorio, el primer hito para convertirse en Parque Nacional. El documento es una actualización de antecedentes elevados el 2022, como parte de la cruzada iniciada por actores locales, encabezados por el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble.

Como un paso histórico en la conservación de la biodiversidad del territorio calificó el Gobernador Crisóstomo el hito y expresó que “Ñuble es la única región de Chile que hasta hoy no tenía ningún parque y lo hicimos pensando en una primera instancia en la Reserva Ñuble, donde hay un ecosistema que es único a nivel mundial y sobre eso entendíamos que teníamos que tener un sistema de resguardo distinto en términos de biósfera y los animales que también ahí están presentes”. Agregó que esto “también es con un sentido de que demos la oportunidad a que distintos turistas puedan llegar y disfrutar de esta naturaleza. Hoy es un día histórico, vamos a firmar por parte del Ministerio de Agricultura el informe técnico que da positividad para poder transformarlo en un parque finalmente”.

Del mismo modo, el Ministro Valenzuela, realizó un compromiso concreto para contar con este parque en el corto plazo: “está el expediente, ya lo estuvimos analizando, muy bien preparado, y es realmente sorprendente la belleza, la biodiversidad, los huemules, etcétera, todo lo que tiene esta reserva que da este paso decisivo y antes de que terminemos el Gobierno se va a hacer el acto solemne de la creación del Parque Ñuble, invitando a todos los chilenos a gozarlo”.

A su vez, el Director Ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, detalló los pasos que vienen para concretar esta recategorización: “Con este hito, nosotros enviamos el informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente. El Ministerio del Medio Ambiente tiene que hacer el proceso participativo y una vez que esté validado eso, ellos lo tienen que enviar al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Una vez que esté aprobado en esta instancia, tenemos Parque Nacional Ñuble”, dijo.  En ese sentido, mencionó que, si todo lo anterior avanza, “nosotros podríamos tener este parque prontamente de aquí a fin de año y sería un gran hito, un gran impulso para la comunidad local y el turismo de la región”.

Compromiso de la comunidad

En la ceremonia estuvieron presentes diferentes autoridades nacionales y regionales, guardaparques, además de las comunidades de la zona. Tras la firma del informe, el alcalde de Pinto, Jairo Del Pino, recalcó que “es una tremenda alegría como pinteño el saber que nuestra Reserva Ñuble se está recategorizando y dando el valor que se merece. Es muy importante también, porque nos van a entregar las herramientas para poder protegerla, disfrutarla y que las demás personas puedan acceder a ella”.

A su vez, Gabriela Allende, Presidenta del Consejo Consultivo de la Reserva Ñuble, expresó que “como sociedad estamos súper contentos con este avance, con este paso que significa algo muy importante para nuestra región, en la protección de las especies y además en el fomento del turismo”.

Conservación del Huemul

La Reserva Ñuble cuenta con una superficie de 55.948 hectáreas, y es considerada una zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja. debido a que se extiende tanto por la Región de Ñuble, en la comuna de Pinto, como por la del Biobío en Antuco, es decir, tiene un carácter birregional.

Fue creada como Reserva Nacional en 1978 mediante Decreto Supremo 384 del Ministerio de Agricultura y cumple un rol importante en la conservación del huemul. En el área existen varios sectores que son el ambiente adecuado para la especie, entre los cuales se tiene: río Relbún, cajón El Potro, estero Los Capados, cordillera El Blanquillo, estero Las Catalinas y alturas de San Juan, río Cholguán y río Infiernillo o Cangrejo. Dentro de ella se ha registrado la mayor concentración de especies de flora en Chile, con 630 especies. Con relación a la fauna, es también relevante, con noventa y siete especies de aves y diecisiete de mamíferos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button