
Desde julio, el reajuste tarifario eléctrico impactará especialmente a zonas del norte y centro de Chile, con aumentos que superan el promedio nacional del 7,3%.
A partir de este mes, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento, en el marco del proceso de normalización tarifaria iniciado en 2024. Según estimaciones de la Fundación Energía para Todos y análisis técnicos de SCE Ingeniería, el alza promedio será de un 7,3%, aunque algunas comunas verán aumentos significativamente mayores. Entre las más afectadas destacan Antofagasta (11,6%), Copiapó (10%), Coquimbo (9,7%), Iquique (10,2%) y Arica (9,96%), todas ubicadas en el norte del país.
En la zona central, también se registrarán alzas relevantes: Valparaíso (7,6%), Santiago (7,4%), Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco con aumentos entre 7,0% y 7,3%3. Hacia el sur, Puerto Montt (1,5%) y Osorno (1,8%) verán incrementos más moderados. Este ajuste coincide con el mes de mayor consumo eléctrico del año, lo que genera preocupación en hogares vulnerables. Aunque el Gobierno ha impulsado un subsidio eléctrico, aún se espera su aprobación legislativa para ampliar la cobertura a más de 4 millones de hogares.
El alza responde a contratos antiguos de generación, variaciones del tipo de cambio y el fin del congelamiento de precios que se mantuvo durante la pandemia. Expertos advierten que el impacto será más severo en comunas con climas extremos o alta dependencia de calefacción eléctrica. En paralelo, se habilitó una nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, vigente hasta el 15 de julio, a través de la Ventanilla Única Social.