Ñuble

Más de 700 niñas y niños fueron beneficiados con proyecto ‘Punilla Crece’

-El proyecto, postulado por el SLEP Punilla Cordillera y financiado por Senadis, tiene una inversión de $64 millones y aborda la inclusión social y neurodivergencias a nivel preescolar

Más de 700 niñas y niños se han visto beneficiados con el Programa de Atención Temprana ‘Punilla Crece’, proyecto presentado y adjudicado por el Servicio Local de Educación Punilla Cordillera y financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad de Ñuble.

El Servicio Local se adjudicó en 2024 este proyecto para 8 jardines infantiles y salas cuna por más de $64 millones de pesos, el que se ha enfocado en contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidades de niñas y niños con discapacidad o retraso del desarrollo psicomotor.

“Nosotros como servicio nos sentimos muy orgullosos de que el Slep haya postulado y adjudicado este programa, que busca poder trabajar y educar desde la atención temprana en temas tan importantes como neurodivergencias e inclusión social. Como servicio estamos trabajando fuertemente en la protección de nuestros niños y niñas. Sabemos que tenemos desafíos enormes, sobre todo en materia de educación inicial, donde existe mucho desconocimiento, pero también muchas ganas de aprender, y con este programa queremos aportar a esto”, señaló la directora ejecutiva.

El programa cuenta con el trabajo de tres profesionales: Una terapeuta ocupacional, un trabajador social y una educadora diferencial, quienes se han desplegado por los 8 jardines infantiles, realizando el apoyo y contención necesarios, además de entregarle más herramientas efectivas a las educadoras para abordar las neurodivergencias.

Por su parte, apoderados de los jardines han valorado positivamente este proyecto. Una de ellas es Hillary Muñoz, apoderada de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Semillas del Porvenir” de Coihueco, quien agradeció la instancia y comentó los avances que ha tenido su hijo gracias al proyecto.

“Quiero expresar mi sincero agradecimiento por la implementación del plan piloto de acompañamiento a niños neurodivergentes. Este proyecto ha logrado un trabajo significativo con los niños y niñas, entregando además valiosas herramientas a las educadoras y técnicos, permitiéndoles actualizar sus prácticas y dar un nuevo enfoque al cuidado y estimulación. Destaco especialmente la combinación de técnicas innovadoras con recursos tradicionales, como el rescate del canto, los masajes, la relajación a través del yoga y otras estrategias efectivas que promueven el bienestar integral de los pequeños”, indicó la apoderada, y agregó: “Como mamá, me siento profundamente agradecida y espero de corazón que este programa pueda mantenerse en el tiempo, beneficiando a más niños, equipos educativos y jardines de nuestra comuna”.

En esta oportunidad las Salas Cuna y Jardines Infantiles beneficiados en este proyecto fueron: Burbujitas de Ternura, Rayito de Luna, Caperucita Roja y Trencito Mágico en San Carlos; Cuncunitas de Ñiquén; Semillas del Porvenir en Coihueco; Arcoíris en San Fabián y la Sala Cuna y Jardín Infantil El Refugio de Pinto.

El proyecto finaliza a fines del mes de agosto y el Servicio Local proyecta poder postular a nuevos programas, pensando en otorgar mayores beneficios a sus estudiantes del territorio.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button