Ñuble

Encuesta Laboral 2024: alta demanda de empleos de baja calificación y mayor digitalización en Ñuble

Encuesta aplicada a 388 empresas de la región evidenció vacantes principalmente en ocupaciones elementales, fuerte uso de canales informales de reclutamiento y avances significativos en digitalización sin reducción de personal.

El Observatorio Laboral de Ñuble, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, presentó los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral (ENADEL) 2024, que permite conocer las necesidades de contratación y capacitación del sector productivo formal en la región.

El estudio se aplicó entre junio a noviembre de 2024 a 388 empresas con 10 o más trabajadores, representando a 1.890 empresas en 15 sectores económicos. La información recogida da cuenta de que agricultura, comercio y construcción concentran el 64% del empleo regional, mientras que las pequeñas empresas representan el 44,6% del total. En total, las empresas informaron una dotación de más de 65 mil trabajadores, con una marcada mayoría masculina y predominancia de contratos indefinidos.

Uno de los principales hallazgos de ENADEL 2024 es el alto dinamismo laboral registrado: las contrataciones superaron ampliamente las desvinculaciones, con un saldo neto de 6.846 nuevos empleos. Además, el 74,3% de las empresas reportó tener vacantes actuales o proyectadas, lo que se traduce en más de 60 mil puestos de trabajo disponibles, principalmente en ocupaciones de baja calificación. De hecho, el 64,8% de las vacantes corresponde a ocupaciones elementales, y un 80% de ellas no exige escolaridad más allá de la básica ni experiencia previa.

Al respecto, el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, señaló que “estos resultados muestran con claridad el perfil del empleo que hoy se está demandando en Ñuble, lo que representa un desafío para el sistema formativo, pero también una oportunidad para mejorar la empleabilidad de personas que hoy están fuera del mercado laboral. Necesitamos avanzar en una articulación efectiva entre la oferta de capacitación, la formación técnica y las necesidades reales del territorio”.

Otro dato relevante del estudio es que la mayoría de las empresas continúa utilizando canales informales de reclutamiento, siendo la recomendación de trabajadores u otros actores el principal mecanismo (31%), seguido por redes sociales (18,6%). A pesar de que casi el 70% de las empresas capacitó a sus trabajadores durante el último año, el 88% lo hizo con recursos propios y solo el 14,9% accedió a OTICS, lo que refleja un uso limitado de los instrumentos públicos disponibles para la formación laboral.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Eduardo Riquelme, valoró los resultados entregados por ENADEL 2024 y destacó su importancia para la toma de decisiones: “Contar con datos concretos sobre lo que las empresas están necesitando en materia de empleo nos permite orientar mejor la política pública, especialmente en una región como Ñuble, que está en pleno proceso de consolidación productiva. Esta información es fundamental para conectar la oferta laboral con los sectores que están generando oportunidades”.

El informe también evidencia que un 97,3% de las empresas ha incorporado procesos de digitalización, y un 21,5% ya ha automatizado parte de sus tareas. A pesar de este avance tecnológico, en el 97,9% de los casos no se ha producido una reducción de personal, lo que abre la posibilidad de fortalecer procesos de reconversión laboral sin pérdida de empleos. En paralelo, el 12,4% de las empresas declaró haberse visto muy afectada por eventos climáticos extremos, porcentaje que podría aumentar en los próximos años, exigiendo adaptaciones tanto productivas como laborales.

Los resultados de ENADEL 2024 permitirán al Observatorio Laboral de Ñuble seguir aportando evidencia confiable para el diseño de políticas públicas, con foco en mejorar la calidad del empleo, anticipar brechas de capital humano y promover una formación pertinente para los desafíos del mercado del trabajo en la región.

Revisa el informe completo aquí: https://www.subtrab.gob.cl/enadel/  

Encuesta de Demanda Laboral 2025

Actualmente, el Observatorio Laboral de Ñuble se encuentra levantando la versión 2025 de la Encuesta de Demanda Laboral, por lo que hacemos un llamado a las empresas de la región a colaborar en este proceso entregando información clave para seguir construyendo políticas laborales basadas en evidencia. Nuestro equipo de encuestadoras y encuestadores están visitando empresas en todo Ñuble, y su participación es fundamental para seguir visibilizando las necesidades y proyecciones del mercado laboral local.

Observatorio Laboral Ñuble

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button