Ñuble

Reinserción Juvenil Ñuble firma acuerdo colaborativo con Desarrollo Social y Familia

En el contexto del Día de la Reinserción Social, el reciente viernes la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, junto a la Dirección Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, firmaron un acuerdo de trabajo colaborativo.

La alianza tiene como objetivo favorecer los procesos asociados a la atención y reinserción social, así como también las garantías y protección de derechos de adolescentes y jóvenes de la región que son sujetos de atención del Servicio de Reinserción Juvenil.

En particular, el acuerdo contempla la utilización de espacios para el trabajo con jóvenes en proceso de reinserción; capacitación para funcionarios y colaboradores de ambas instituciones en materias relativas a los servicios y mecanismos de trabajo; instancias de análisis de casos, y el desarrollo de actividades de formación y difusión sobre garantías y derechos de la niñez y adolescencia, así como también sobre responsabilidad penal adolescente.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre, enfatizó el trabajo conjunto con distintas instituciones, visualizando a niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derechos, con el fin de avanzar y enfrentar desafíos como la justicia juvenil y la reinserción.

“En aquello hemos puesto a disposición todo el trabajo que está realizando la Subsecretaría acá en la región, junto con las Oficinas Locales de la Niñez de las 21 comunas, y también con el acompañamiento técnico y la orientación específica en el quehacer con el Servicio de Protección, con las OLN y con todas las instituciones vinculadas a nuestro ministerio, poniéndolas a disposición del Servicio de Reinserción”, señaló la seremi.

El director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Felipe Opazo Navarrete, destacó que avanzar en reinserción significa más justicia y seguridad, de ahí la importancia de trabajar de forma colaborativa.

“El trabajo no solo se vincula a la intervención con el joven en particular, sino también con sus entornos, su comunidad, su familia y los establecimientos educacionales. Es un trabajo integral, y por eso, no solo con Mideso, sino también con diversas instituciones —tanto públicas como privadas— estamos avanzando en convenios de colaboración para actuar de manera articulada. Finalmente, todos queremos vivir en una sociedad mejor, más justa y, por sobre todo, más segura. Por eso, todos debemos ponernos la camiseta de la reinserción”, subrayó el director regional.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez, señaló: “Agradezco especialmente al Ministerio de Desarrollo Social, que nos abre las puertas de sus Oficinas Locales de la Niñez (OLN) y permite que este servicio se siga implementando y concretando en la región. Hay que recordar que nuestro nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil comenzó en enero de este año, tras la política implementada por el presidente Gabriel Boric, y sin duda viene a generar estos lazos concretos para el bienestar y la reinserción de nuestros jóvenes en Ñuble”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button