
La ciudad de Concepción fue sede de la Copa Federada “Fénix”, campeonato regional de halterofilia organizado por la Asociación Biobío y el Club Fénix, el cual reunió a destacadas figuras del levantamiento de pesas del sur de Chile. El evento, realizado en el Gimnasio Fénix (Orompello 1421), tuvo como principal objetivo fomentar el desarrollo de esa disciplina, permitir la marca de registros oficiales y proyectar nuevos talentos.
La Región de Ñuble tuvo una notoria participación, representada por los clubes Milón de Crotona (Chillán), Hércules (Bulnes) y San Nicolás quienes son apoyados por el programa Gore promesas Ñuble.
Entre las actuaciones más sobresalientes en damas destacan los primeros lugares de Laura Ferrer (48kg), Katherine Landeros (53kg), Dayan Pérez (58kg), Miriana Velásquez (63kg) y Sofía Peralta (77kg), todas pertenecientes al Club Milón y Hércules y Promesas Ñuble. En varones, el Club Hércules también se lució con el primer lugar de Francisco Barrera (60kg) y Aldair Castro (71kg), quien además fue reconocido como el mejor deportista del campeonato, tras lograr un Total Olímpico de 256 kg, marcando 115 kg en arranque y 141 kg en envión.
“Ha sido un camino exigente, compatibilizar los estudios con los entrenamientos, pero este campeonato fue una gran oportunidad para demostrar que con disciplina y enfoque sí se puede”, señaló Aldair Castro.
“Este resultado no solo me deja con gran satisfacción personal, sino que también refleja todo el trabajo que hay detrás: horas de entrenamiento, estudio, y el apoyo constante del cuerpo técnico y mis compañeros de equipo.”
Por su parte, Francisco Barrera, entrenador del Club Hércules de Bulnes, valoró la presencia regional “No solo competimos: fuimos protagonistas. Como entrenador me llena de orgullo ver a los tres clubes de Ñuble consolidando un bloque competitivo. Esta competencia nos deja motivados y con una base sólida para afrontar el Nacional Adulto en un mes más, donde iremos con un equipo preparado y con hambre de seguir creciendo.”
Esta instancia fue clave para deportistas en formación, ya que les permitió adquirir experiencia competitiva, evaluar su rendimiento y acercarse a los estándares exigidos en campeonatos nacionales. Asimismo, sirvió para proyectar a nuevos jueces recientemente certificados, fortaleciendo las bases de la halterofilia a nivel regional.