
- Una veintena de inscritos disfrutó una visita guiada por el recinto y por el Parque de las Esculturas del Campus Fernando May UBB. Fue la antesala a las conferencias que ofrecieron expertos en el Teatro Municipal de Chillán.
Asombro y curiosidad se combinaron en la visita al Museo Marta Colvin, que efectuaron gestores culturales de distintas entidades del país, participantes en el Foro Sostenible 2025, encabezado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con esta actividad comenzó la Ruta Creativa por espacios culturales destacados de la ciudad. Una delegación que superó las veinte personas disfrutó un recorrido por el Parque de las Esculturas, con un completo relato que les entregó Alison Silva, Encargada de Mediación y Educación. Posteriormente, Paulo Paredes, estudiante de Trabajo Social e integrante del staff del museo, guió a los visitantes por las dos salas en que se organiza la exhibición de esculturas en el lugar.
Katerin Henríquez es la encargada de este espacio, vigente desde 2011, en alianza con la familia May Colvin. Dio la bienvenida a los presentes, además de supervisar cada detalle que preparó con antelación el equipo del museo, para esta experiencia tan importante.
«La verdad es que es un orgullo poder mostrar el trabajo que hacemos en Ñuble, a entidades nacionales del área cultural. Además, pudimos compartir con ellos algunas dinámicas que acostumbramos compartir en el museo. Tuvimos una muy buena recepción de su parte, así que creo que logramos transmitir lo que siempre nos caracteriza en nuestras visitas guiadas, tanto a turistas como a establecimientos educacionales». detalla.
Por su parte, también dijo presente la gestora cultural e investigadora Fabiola Leiva, quien viajó desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a este Foro Sostenible, del que ha sido activa colaboradora en todas sus versiones.
«En el Museo Marta Colvin estamos iniciando esta versión del Foro Sostenible y nos parece fundamental y relevante compartir la obra de esta escultora. También cómo, a través de ella, uno se conecta con la experiencia de la ciudad, con su desarrollo urbano-rural, por lo tanto desde el arte, conocemos más acerca de las posibilidades que tiene Chillán», puntualiza.
En tanto, el actor nacional Felipe Braun igual fue parte de la comisión que participó en esta Ruta Creativa. Desde hace algunos años reside en el sur del país y desde allá se trasladó, pues integra el directorio del Teatro del Lago, en Frutillar.
«Gracias por invitarme a este paseo, fue muy entretenido. Estoy participando en este foro, porque la sostenibilidad de los teatros es algo muy importante, entonces necesitamos juntarnos a conversar, ver cuáles son los rumbos, aunar nuestras apreciaciones», resalta.
En general los visitantes se mostraron muy conformes con esta visita y lo compartieron con los anfitriones antes de continuar esta Ruta Creativa. Después de este espacio dependiente de la UBB, se dirigieron al Taller de Cocina 9215, ubicado en Espacio Cubo. Más tarde transitaron por Casa Gonzalo Rojas y finalizaron en Magnolia Bar, que desde hace años se ha convertido en un referente cultural, en cuyo escenario se han desarrollado conciertos de alto nivel.
