
La comisión de Educación de la Cámara Alta, que preside actualmente el senador por Ñuble, aprobó esta semana una iniciativa que el diputado de la UDI presentó a fines del año 2023.
La comisión de Educación de la Cámara Alta, que actualmente preside el senador por la Región de Ñuble, Gustavo Sanhueza (UDI), aprobó durante esta semana un importante proyecto de ley que el diputado por la misma zona, Cristóbal Martínez (UDI), presentó junto a su bancada con el objetivo de restringir y prohibir -en algunos casos- el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al interior de los colegios, debido al grave daño que está provocando en laconcentración y el aprendizaje de miles de estudiantes de todo el país, especialmente en los de enseñanza básica.
Se trata de una iniciativa que el representante del Distrito 19 -junto a otros legisladores- presentó a fines de 2023 y que terminó siendo refundida con otros cinco proyectos similares que se ingresaron.
Así, después de una larga tramitación que se extendió por alrededor de ocho meses, la Cámara de Diputados aprobó -en agosto de 2024- la propuesta con más de 130 votos a favor, estableciendo la prohibición de dichos dispositivos en el nivel parvulario y entre 1° y 6° básico, mientras que a partir de 7° básico se definió que sean los propios colegios los que determinen, a través de un reglamento, el tipo de regulación que aplicarán, recomendando que al menos se restrinja en horarios de clases.
Sin embargo, desde esa fecha que el proyecto se encontraba sin ningún tipo de avance en la Cámara Alta. Por lo mismo, en junio de este año Martínez tomó contacto con el senador Sanhueza, quien finalmente se comprometió a poner en tabla dicha iniciativa, logrando así su aprobación en general.
“Cada vez más la evidencia científica va demostrando el daño que produce la utilización de aparatos tecnológicos en los niños, niñas y adolescentes. Es por eso que ayer dimos un paso importante en la comisión de Educación del Senado, al aprobar en general este proyecto. Si bien es cierto que vamos atrasados respecto a cómo han ido avanzando otros países, esperamos hacerlo con la mayor rapidez posible. Para eso estamos trabajando con el Ejecutivo para poder tener una redacción de consenso que nos permita avanzar de mejor manera en la discusión en particular”, indicó el senador Sanhueza.
Por su parte, Martínez comentó que “llevamos más de un año y medio dando una pelea constante en el Congreso para que este proyecto pueda convertirse en ley y termine beneficiando a las actuales y futuras generaciones deestudiantes”, agregando que “hoy existen antecedentes suficientes que dan cuenta del enorme daño que el uso excesivo de celulares está causando en los alumnos, y la propia Unesco ha recomendado prohibir estos dispositivos por las repercusiones negativas que provoca en el aprendizaje y desarrollo de los menores y adolescentes”, por lo que valoró que el Senado haya aprobado en general la iniciativa y llamó a que “sigan trabajando en la misma línea”.
En cuanto a los detalles de la iniciativa, el diputado de la UDI recordó que el mayor debate se generó respecto de si se debía prohibir o más bien regular los celulares en los establecimientos educacionales. Para ello, se llegó al consenso de diferenciarlo según el nivel escolar de los alumnos.
De todas maneras, Martínez aclaró que también se determinaron ciertas excepciones en las cuales sí se permitirá su uso, entre ellas cuando una actividad así lo requiera; en los casos donde un alumno presente una necesidad educativa especial; en situaciones de emergencias o cuando un estudiante requiera monitorearse con un dispositivo móvil producto de una enfermedad o condición de salud.