
Una reciente investigación de Ciper Chile ha revelado una compleja red de favores y vínculos en el ámbito judicial y notarial, con conexiones que se extienden hasta la ciudad de Chillán.
La jueza, cuya designación se vio apoyada por el exministro de la Corte de Apelaciones de Chillán, Juan Ulloa, y el abogado Luis Hermosilla, participó en la votación que designó a un conservador que posteriormente transfirió una millonaria suma a la pareja de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Este entramado arroja nuevas luces sobre las influencias y los nombramientos en el sistema judicial chileno.
El reportaje de Ciper Chile detalla que la magistrada en cuestión, cuyo nombre no ha sido revelado para resguardar la investigación, fue nombrada en su cargo con un respaldo clave de dos figuras controvertidas. Por un lado, Juan Ulloa, quien fuera ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán y cuyo rol en este tipo de nombramientos está bajo escrutinio. Por otro lado, el abogado Luis Hermosilla, cuya influencia en el poder judicial ha sido un tema recurrente de debate y escándalo en el último tiempo. Este apoyo habría sido fundamental para su llegada al cargo, evidenciando una red de contactos que opera más allá de los méritos profesionales.
La investigación profundiza en la participación de la jueza en la terna que designó a un conservador de bienes raíces. Se expone que su voto fue decisivo en la elección de un profesional que, tiempo después, realizó una transferencia de 25 millones de pesos a la pareja de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Este hecho ha levantado serias interrogantes sobre la independencia y la transparencia de los procesos de nombramiento en el poder judicial, sugiriendo que las decisiones no solo están influenciadas por intereses particulares, sino que también podrían estar ligadas a futuras transacciones financieras.
Chillán emerge como un punto neurálgico en esta trama. La figuración del exministro Juan Ulloa, quien ejercía en la Corte de Apelaciones de esa ciudad, subraya cómo las redes de poder se entrelazan a nivel local y nacional. Su apoyo a la jueza en cuestión demuestra que las influencias no se limitan a la capital, sino que tienen raíces profundas en las distintas regiones del país. Este hallazgo es crucial para entender la capilaridad de estas redes y cómo se extiende el alcance de ciertos actores, impactando directamente en la composición y las decisiones del sistema judicial.
En conclusión, la investigación de Ciper Chile revela una preocupante interconexión entre nombramientos judiciales, favores políticos y transacciones económicas. La vinculación de figuras como el exministro de la Corte de Apelaciones de Chillán, Juan Ulloa, con la jueza que votó por el conservador, que a su vez transfirió dinero a la pareja de una ministra de la Corte Suprema, expone una compleja red de influencias. El caso subraya la urgente necesidad de una mayor transparencia en los procesos de designación de cargos judiciales y notariales, a fin de restaurar la confianza pública en la probidad y la independencia de las instituciones.
Detalles en la nota de CiperChile.