Ñuble

Hospital de Bulnes se convertirá en el segundo hospital comunitario del país que ofrecerá examen de colonoscopía

Equipamiento permitirá entregar esta prestación, contribuyendo a la detección oportuna de cáncer colorrectal y reduciendo los tiempos de espera en la red asistencial. El funcionamiento de este nuevo implemento comenzará los primeros días de septiembre.

Un importante avance en la detección precoz del cáncer colorrectal concretará el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, con la habilitación de un moderno colonoscopio, adquirido gracias a una inversión de 60 millones de pesos, financiada por el Plan Nacional del Cáncer.

El nuevo servicio permitirá realizar colonoscopías y procedimientos quirúrgicos asociados, acercando a la comunidad un examen que hasta ahora solo está disponible en hospitales Herminda Martín de Chillán y de San Carlos.

“Este es un paso muy significativo para nuestra red, porque ampliamos la cartera de prestaciones en un hospital comunitario, con tecnología de punta y un equipo humano altamente capacitado. Esto nos permitirá no solo disminuir los tiempos de espera, sino también salvar vidas gracias a un diagnóstico más temprano del cáncer colorrectal”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la autoridad indicó: “Con esta implementación, el Hospital de Bulnes se convertirá en el segundo hospital comunitario del país en contemplar, dentro de sus prestaciones, la colonoscopía, lo que sin duda viene a ratificar nuestro compromiso de fortalecer día a día la red pública de salud en nuestra región”.

Salud más cerca

Por su parte, el Director del Hospital de Bulnes, Dr. Álvaro Lagos Llanos, precisó: “Contar con este equipamiento significará un cambio trascendental para nuestra comunidad. Nuestros pacientes podrán acceder a un examen clave sin tener que trasladarse a otros hospitales de la región, con la certeza de recibir atención de calidad, segura y oportuna, potenciando la capacidad resolutiva, favoreciendo a toda la red de salud”.

“Se trata de un equipo de última generación, diseñado para entregar imágenes de alta resolución y procedimientos precisos, que permitirá mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica del hospital”, añadió el director.

¿A cuántas personas espera beneficiar?

Con este avance, el Hospital de Bulnes y el SSÑ reafirman su compromiso de acercar la salud a las personas, reduciendo las brechas de acceso de las y los usuarios. Durante el primer mes de marcha blanca, que comienza la primera semana de septiembre, se pronostica beneficiar a 30 personas, cifra que irá en aumento en los meses posteriores.

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente en Chile y la segunda causa de muerte por cáncer en el país. La detección precoz mejora los pronósticos de sobrevida, permitiendo tratamientos más efectivos y menos invasivos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button