
Una patología cubierta por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), que durante el primer semestre 2025 registró 364 diagnósticos confirmados. Por ello, desde la institución relevaron la importancia de reconocer sus síntomas oportunamente y adoptar medidas para prevenirlo.
El Mes del Corazón es una instancia orientada en la prevención y cuidado de la salud cardiovascular, instancia donde se fortalece la promoción de hábitos saludables y la concientización sobre patologías como el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo, y que cuenta con cobertura a través del GES.
El IAM se produce por la interrupción del flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco, lo que provoca daño irreversible si no se actúa con rapidez. El GES garantiza el acceso oportuno a tratamientos como la trombólisis o la angioplastia coronaria percutánea, que pueden salvar vidas y reducir las secuelas, siempre que el paciente llegue a tiempo a un centro asistencial.
“De acuerdo con las estadísticas GES, durante el primer semestre de este año se han registrado en Ñuble 364 casos. Una cifra que en todo el 2024 llegó a 751 diagnósticos confirmados. Evitar los factores de riesgo, como el desarrollo de patologías entre ellas diabetes, hipertensión y dislipidemia, es fundamental para prevenir el infarto”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.
La autoridad agregó que: “Gracias al GES, contamos con protocolos y recursos que permiten que las personas con un infarto reciban atención inmediata y de calidad. Sin embargo, el tiempo es crucial: cuanto antes se actúe, mayores son las posibilidades de salvar la vida y preservar la función cardíaca. Por eso nuestro llamado es a no minimizar síntomas y acudir de inmediato a urgencias”.
Síntomas de alerta
Es fundamental detectar esta patología a tiempo. Así lo destacó el cardiólogo y Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, quien explicó que los signos que deben encender la alerta:“Dolor opresivo en el pecho que puede irradiar al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda, sudor frío, falta de aire, mareos o náuseas son señales de un posible infarto. Ante cualquiera de estos síntomas, no se debe esperar ni automedicarse: hay que llamar al 131 al Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, o acudir de inmediato al servicio de urgencia más cercano”.
“Sabemos que la prevención es la mejor herramienta contra el IAM. Mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente, controlar la presión arterial, la diabetes y el colesterol, junto con evitar el consumo de tabaco, son medidas claves para cuidar la salud cardiovascular”, añadió el especialista.
Ante cualquier duda o signo de alarma, la comunidad puede solicitar orientación a través del fono Salud Responde, 600 360 7777, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.