
En instancia de trabajo, la dirección regional de la SEC dio a conocer el nuevo protocolo de reportes ante eventuales situaciones de emergencia que afecten el servicio eléctrico.
En dependencias de Senapred Ñuble, bajo el liderazgo del director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en conjunto a la Seremi de Energía de Ñuble, se efectúo una reunión de trabajo entre las distribuidoras y transmisoras eléctricas que operan en la región, con el objetivo de presentar los nuevos requerimientos del Plan de Contingencias 2025-2026.
Este plan, se enmarca en las acciones preventivas y reactivas ante eventuales situaciones de emergencia que atenten contra el suministro eléctrico, tales como incendios forestales o sistemas frontales.
Por ello, desde la SEC Ñuble, generaron una serie de nuevas exigencias de reportabilidad, con el objetivo de mantener informada a la comunidad y a las autoridades pertinentes.
“Ante una situación de emergencia, lo principal, es mantener un alto flujo informativo, que permita a la autoridad tomar la decisión más adecuada para mitigar la afectación y llegar a la comunidad con la información veraz” destacó el Seremi de Energía Ñuble, Dennis Rivas Oviedo.
La instancia contó con la participación de las transmisoras STS, Celeo y Transelec, junto a las distribuidoras CGE, Luz Parral y Copelec, quienes deberán cumplir con las nuevas exigencias de reportabilidad, cuyo foco es “afinar y agilizar el flujo informativo ante cualquier afectación del servicio eléctrico y poder entregar las estimaciones apropiadas para la reposición del suministro”, remarcó el seremi Rivas Oviedo.