Ñuble

Bravo en alerta tras rebaja del Gobierno del presupuesto de Ñuble que podría superar los $4 mi millones

La parlamentaria anunció que votará en contra del reajuste, luego que trascendiera que el erario de la zona pasaría de $85,5 mil millones en 2025 a $81,2 mil millones el próximo año.

La diputada por el Distrito 19 y actual candidata a la reelección, Marta Bravo, se mostró en estado de alerta luego que el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmara durante esta semana que el Ejecutivo aplicará un millonario recorte a los presupuestos de los Gobiernos Regionales para el año 2026, lo que en el caso de Ñuble podría llegar a superar, incluso, los $4 mil millones de pesos.

Al respecto, la parlamentaria apuntó a las declaraciones que entregó este lunes el jefe de la billetera fiscal, quien aseguró que “efectivamente habrá una reducción al presupuesto de los gobernadores”.

En ese sentido, Bravo manifestó su preocupación a partir de las cifras que trascendieron durante los últimos días, en las que se anticipó que el presupuesto del Gore de Ñuble sería de $81,2 mil millones en 2026, lo que implicaría una rebaja de un 5% dado que el erario de este año fue de $85,5 millones.

Por lo mismo, ante el recorte cercano a los $4,3 mil millones que aplicaría el Ministerio de Hacienda para el próximo año, la representante de Ñuble no sólo se mostró contraria a la medida, sino que además anunció que se opondrá a dicho recorte, asegurando que “no voy a contribuir con mi voto a que las regiones, entre ellas la nuestra, sean perjudicadas de esta manera por el actual Gobierno”.

“No sólo resulta inquietante que el presupuesto del Gore de Ñuble no crezca de un año a otro, sino que además disminuya en cerca de $4,3 mil millones en 2026. Estamos hablando de un 5% que, en la práctica, son recursos que podrían destinarse a financiar importantes urgencias y necesidades en nuestra región. Y por supuesto que entendemos la actual situación económica por la que atraviesa nuestro país y la necesidad de hacer un reajuste público en el corto plazo, pero en ningún caso debería ser en desmedro de las regiones, que todos los años espera por estos recursos justamente para financiar una serie de proyectos e iniciativas de carácter social”, cuestionó la parlamentaria.

En esa línea, la diputada Bravo apuntó a las otras áreas donde el Gobierno sí podría aplicar un reajuste presupuestario, como por ejemplo los programas que suelen tener una mala evaluación a nivel central, o reduciendo la contratación de personal en el sector público, entre otras alternativas.

Pero además, la representante de Ñuble también se refirió a la necesidad de que el Gore pueda contar con un presupuesto aún mayor al de este año para así enfrentar las distintas dificultades que existen en la zona, entre ellas el actual nivel de desempleo, que es el más alto de todo el país.

“El presupuesto de las regiones no sólo permiten financiar obras y proyectos sectoriales, sino que también avanzar en políticas globales que beneficien a un número mucho mayor de personas. Una de ellas es la grave cesantía que estamos viviendo, donde estos recursos perfectamente podrían servir para impulsar un programa de generación de empleos, enfocado en los jóvenes y también en las mujeres”, señaló la parlamentaria de oposición, quien por lo mismo reiteró que “mientras no se corrija esta grave injusticia, no estaré disponible a aprobar esta norma, porque estaríamos validando que nuevamente se impusiera una mirada centralista a costa de todos los habitantes de regiones”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button