
El ejercicio, programado para el 7 de noviembre, pondrá a prueba protocolos de evacuación y coordinación en el borde costero de Ñuble y Biobío, con activa participación de personal naval y autoridades locales.
El próximo 7 de noviembre, las comunas costeras de Ñuble y Bío Bío, serán parte de un masivo simulacro regional de tsunami de campo cercano, organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y coordinado con la Armada de Chile. La actividad busca evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia generada por un sismo de gran magnitud, activando planes de evacuación y protocolos de seguridad en toda la zona costera.
En la preparación, la Guarnición Naval Talcahuano ha dispuesto la participación de personal de la Base Naval, ASMAR y la Gobernación Marítima, quienes apoyarán tanto la ejecución del ejercicio como la difusión preventiva en las comunidades. En Ñuble, se integrarán a los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunales para asesorar en procedimientos de evacuación y reforzar la coordinación con municipios y organismos de emergencia.
El simulacro contempla la participación de habitantes y trabajadores expuestos a la amenaza de tsunami, siguiendo los mapas de evacuación vigentes. Además, se capacitará a representantes locales, como los Alcaldes de Mar de sectores insulares, para que actúen como observadores de campo y recopilen información clave durante el ejercicio.
Con este despliegue, la Armada y las autoridades regionales buscan fortalecer la cultura preventiva y la capacidad de reacción de la población ante emergencias costeras. La iniciativa se enmarca en una serie de ejercicios preventivos que incluyen, además, simulacros por caída de aeronave y evacuación marítima, reafirmando el compromiso institucional con la protección de la vida humana en el mar y en las comunidades ribereñas.
Toda la información en el siguiente link: Guarnición Naval Talcahuano se alista para masivo simulacro regional de tsunami | Armada de Chile