
Con el objetivo de fortalecer la atención e intervención de adolescentes que se encuentran en procesos de reinserción y que tengan diagnóstico o sospecha de Trastorno del Espectro Autista, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la Fundación MiTEA firmaron un convenio de colaboración.
Con esto, ambas instituciones se comprometen en acciones de cooperación para entregar atención e intervención pertinente a adolescentes de la región, tal como sostuvo Felipe Opazo, director regional Ñuble del Servicio de Reinserción Social Juvenil.
“El convenio tiene dos grandes líneas de trabajo. Una de ellas es atención priorizada a través de la fundación para los jóvenes que nosotros o a través del centro de cumplimiento podamos detectar alguna condición TEA. Por otro lado, en capacitación y asesoría al servicio, en la manera de abordar el trabajo en jóvenes con TEA”, profundizó el director regional.
Así también relevó la importancia de que los equipos estén preparados para atender a jóvenes neurodivergentes. “Hoy tenemos 124 jóvenes que están cumpliendo alguna medida o sanción y no queremos esperar a enfrentarnos a un caso sin saber hacerlo, sino que queremos anticiparnos a aquello y tener las herramientas suficientes para entregar una intervención apropiada a cada joven”, aseveró, el director regional.
La presidenta y representante legal de la Fundación, Gloria Cárcamo, en tanto señaló: “es un orgullo, un gusto, una satisfacción, tener una relación con ustedes (Reinserción Juvenil) y con muchos otros servicios, porque la atención que se da aquí a los niños es sumamente integral, a los niños y sus familias, y sé que en cada servicio hay niños y familias que necesitan una intervención”.
Por otra parte, la directora ejecutiva de Fundación MiTEA, Alejandra Gajardo, destacó los avances sociales para acoger la diversidad “lo que es súper importante en el autismo, que es lo que manejamos nosotros. Por supuesto, siempre hay cosas por hacer, lo importante es que los actores locales, que somos nosotros, coloquemos nuestro grano de arena, y hagamos cosas, nos ocupemos y en este caso es lo que estamos haciendo, dando herramientas al servicio para que los adolescentes puedan tener un diagnóstico y un acceso adecuado a tratamiento, que hoy en día es súper escaso”.
El acuerdo, que tiene una duración de un año renovable automáticamente, también contempla capacitación a funcionarios del Servicio de Reinserción Juvenil y equipos de los centros de cumplimiento de medidas y sanciones, acerca del trastorno del espectro autista en adolescentes, sus características y la importancia de la detección precoz y el abordaje multidisciplinario. Del mismo modo, aborda la capacitación a personas que presten servicios a Fundación MiTEA en materias de reinserción social juvenil, estructura y funciones del servicio del ámbito de justicia juvenil y caracterización de jóvenes sujetos de atención del servicio.
