Ñuble

Fonoaudiología UBB contribuye a la salud comunitaria a través de Proyecto de Extensión

  • Durante la jornada del 22 de septiembre, distintas instituciones llegaron hasta el Aula Magna del Campus Fernando May.

El Proyecto de Extensión Académica Universitaria “Hacia una audición saludable: educación y prevención comunitaria” reunió a expertos en la actividad que se desarrolló el lunes 22 de septiembre, en el Aula Magna del Campus Fernando May. Su responsable es el fonoaudiólogo y académico Jorge Burdiles, del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos (FACSA). Expresa su satisfacción por los logros alcanzados, principalmente considerando que esta iniciativa continúa la labor iniciada en su versión 2024.

“Se cumplieron plenamente nuestros objetivos, pues llegó gente tanto de la Universidad del Bío-Bío como de entidades externas públicas y privadas, a quienes se les invitó. Este proyecto sigue la línea de la salud comunitaria desde el punto preventivo y educativo, a partir del proyecto que ejecutamos el año pasado. Aún tenemos en agenda una actividad en espacio público, para la que estamos atentos a conseguir los permisos municipales. Y por último, queremos llevar también la salud comunitaria a comunas, a través de un operativo en El Carmen”, cuenta.

Esta actividad contó con la participación de destacados expertos en audiología, fonoaudiología e innovación tecnológica, quienes compartieron valiosos conocimientos para promover una audición saludable y prevenir riesgos. Esto se complementó con preguntas y testimonios del público presente.

Específicamente, compartieron sus cátedras prestigiosos profesionales provenientes de diversas instituciones. Daniela Quilaqueo viajó desde la Universidad de Talca, Carolina Flores desde la Universidad Andrés Bello, Lisette Muñoz se desempeña como audióloga en la Clínica Comunicare, Simone Canevari es fundador del Centro Auditivo OírBien y docente de la Universidad Santo Tomás, y Fernanda Toro como fonoaudióloga del Centro Médico de Rehabilitación Viltalkin.

“Nuestra idea es postular nuevamente para ejecutar el próximo año otro proyecto de salud auditiva comunitaria, siempre enfocado en la prevención y en la educación, lo que nos sirve también como vinculación con el medio, pues mostramos a la Universidad del Bío-Bío. Además, la idea es no quedarnos con lo mismo, sino ir cada año un paso más adelante”, sostiene Burdiles.

Cabe recordar que está en curso el período de postulación a Programas y Proyectos de Extensión 2026. Se extiende por tres meses y su último plazo es el 5 de diciembre.  

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button