
- Representada por su encargada, Ximena Rodríguez la editorial universitaria instaló su stand en el Parque del Estadio Nacional, entre el 3 y el 5 de octubre.
Entre un total superior a la 200 editoriales participantes, Ediciones Universidad del Bío-Bío también dijo presente en la 14° versión de la Primavera del Libro, que se efectuó en el Parque del Estadio Nacional, en Ñuñoa, durante el primer fin de semana de octubre, es decir, del viernes 3 al domingo 5. Su encargada viajó hasta la capital con ejemplares de Ediciones UBB, que exhibió en el mismo stand que montó junto a la Red de Editoriales Universitarias (Ediur).
La experiencia permitió acercar las publicaciones al numeroso público que asistió durante las tres jornadas, pero además, Ximena Rodríguez encabezó el conversatorio “Radiografía a las editoriales universitarias regionales, catálogos y pertinencia territorial”. En su relato, destacó los desafíos y oportunidades que estas entidades aprovechan como una plataforma para llegar a distintos públicos.
“Ser parte de la Red Ediur como modelo de asociatividad ha sido una herramienta estratégica para avanzar. En particular, destaco el trabajo que venimos realizando desde el 2019, cuando esta agrupación nació, desde el esfuerzo colaborativo entre varias casas de estudios a lo largo del país, con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades, articular nuestras acciones y visibilizar el trabajo que realizamos desde las regiones. Además, la red ha permitido avanzar en distintas dimensiones, tales como la difusión conjunta, y la cooperación técnica y formativa”, expresó.
Agregó que la declaración de principios de Ediur establece que creen “en una edición universitaria descentralizada, diversa, con compromiso social y abierta al territorio; y si bien los desafíos continúan, también lo hacen las oportunidades”.
Difícil escenario
El centralismo que caracteriza a Chile afecta también al mundo editorial: menos recursos, menor visibilidad y estructuras institucionales que a veces no reconocen el valor estratégico de esta labor. Por lo mismo, el trabajo de Ediciones UBB tiene enorme valor, ya que desde Ñuble y Biobío contribuye a la visibilización de investigaciones con enfoque territorial, preserva la memoria y cultura local, democratiza el conocimiento, y promueve una ciudadanía crítica y más informada.
Al final de su exposición y en representación del Director de Ediciones UBB, Hernán Barría, Rodríguez compartió los desafíos que asumen para canalizar mejor aún sus energías desde esta editorial vigente desde 1998. Éstos abarcan la consolidación de estructuras editoriales estables, lograr un financiamiento permanente y profesionalizar aún más los respectivos equipos de trabajo.
“Las editoriales universitarias regionales no solo editamos libros, sino que construimos ciudadanía, fortalecemos el tejido cultural y promovemos una sociedad más inclusiva. En resumen, ser una editorial universitaria regional es una tarea desafiante, pero profundamente significativa. Gracias a la colaboración entre instituciones, y especialmente a redes como Ediur, estamos demostrando que la unión no sólo hace la fuerza, sino que también le da sentido”, concluyó.