
· Municipalidad ha informado a los servicios correspondientes y no ha tenido respuesta formal.
· Mediante Decreto Alcaldicio se prohibió el tránsito de buses y camiones por avenida Pedro Núñez, para evitar que se siga agrandando el socavón que ya supera los 50 metros de largo.
Ya se cumple un mes del origen de un pronunciado socavón en Avenida Pedro Núñez de la Villa Mahuidantú Uno de El Carmen, el cual presenta un evidente riesgo y peligrosidad tanto para transeúntes como conductores que transitan a diario por dicha vía.
Y es que dicha situación ya ha sido notificada a los servicios correspondientes, para poder buscar una pronta solución a una obra realizada un par de años atrás, y que evidencia fallas en su diseño y ejecución que hoy quedan en evidencia, con ruptura de la carpeta asfáltica por más de 50 metros y afectando una calzada completa de la mencionada avenida, comprometiendo veredas y postes de alumbrado público, y que se ha ido acrecentando en longitud.
“La verdad es que estamos muy preocupados, porque llevamos más de tres semanas sin tener una respuesta concreta para los vecinos de la Villa Mahuidantú Uno de El Carmen, a raíz de un socavón que se generó en la Avenida Pedro Núñez. Nosotros desde las unidades técnicas de la Municipalidad de El Carmen, la Dirección de Obras y Emergencias, se elaboró un informe detallado de esta fatiga de material que genera este socavón, en un conducto y desvío de aguas lluvias que atraviesa esta avenida y que compromete el pavimento, está comprometiendo también postes del alumbrado público y lo más importante, es que está comprometiendo la conectividad del sector y la seguridad de los vecinos y vecinas”, explicó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, reforzando el llamado a poder buscar una pronta solución a dicha problemática.
“Estamos preocupados ya que no hemos tenido respuestas concretas desde el Serviu, quienes quedaron para esta semana darnos una respuesta. También informamos al Senapred, y la verdad es que estamos esperanzados que nos den una solución a este problema, a raíz de un muy mal diseño y ejecución de obras que se realizó desde hace un par de años en esta intersección, donde aquí estamos viendo los resultados”, enfatizó Cabezas.
Si bien el socavón está debidamente señalizado, se ha reforzado la información en la comunidad del sector, tanto mediante redes sociales del municipio, así como realizando puerta a puerta por las viviendas aledañas, difundiendo además el Decreto Alcaldicio que limita el tránsito de vehículos de alto tonelaje por dicha la avenida, además de una debida reunión con la Junta de Vecinos del sector, evidenciando su gran preocupación por el estado del camino, el que además es la única vía de acceso hacia el Estadio Municipal de El Carmen, la Medialuna y otras viviendas del sector.