
Colectivo liderado por Raúl Lagos, Bestias Sensibles, está en plena fase de creación y elaboración de su obra titulada “Confesiones Póstumas”, un proyecto que busca explorar el complejo tema de la muerte desde una perspectiva artística y humanista.
Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la convocatoria 2025 del Fondo de las Artes Escénicas para la creación y producción de montajes escénicos en danza, la compañía ha podido desplegar un intenso proceso de trabajo creativo en las distintas residencias realizadas en el corazón de la región de Ñuble.
“Bueno, ya vamos en entrando a tierra derecha. El proceso de creación comenzó en mayo, ya estamos justo hoy estamos en la sexta residencia de creación, acá en la ciudad de Chillán en el Espacio de Vida y Baile, congregando a gente de Santiago y también de Concepción”, comentó Raúl Lagos quien lidera el proyecto.
Hasta la fecha, el proceso de creación ha llevado a cabo cuatro residencias que han sido fundamentalmente espacios de encuentro, experimentación y construcción artística en torno a la obra. En estos encuentros, el equipo que compone Bestias Sensibles, ha logrado concretar las ideas, movimientos y propuestas que darán forma a una obra que fusiona danza y teatro para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva.
“Proyectos como Confesiones Póstumas nos recuerdan el valor del arte como un espacio de reflexión profunda sobre la vida y la muerte, pero también sobre nuestra propia humanidad. Desde el Ministerio de las Culturas valoramos enormemente el trabajo de compañías o colectivos como Bestias Sensibles, que desde Ñuble están contribuyendo a descentralizar la creación escénica y a posicionar a la danza contemporánea como una forma poderosa de diálogo cultural y emocional con las comunidades”, recalcó el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos.
Durante estas residencias, que han sido encuentros intensos y enriquecedores, se ha profundizado en el análisis del tema central: la muerte. La obra está concebida como un acto de reflexión, un ritual de movimiento y humanidad que invita al público a confrontar sus emociones, pensamientos y dudas respecto a uno de los fenómenos más universales y, a la vez, más evitados en nuestra cultura.
La creación de “Confesiones Póstumas” busca ser un espacio donde danza y teatro se entrelacen para suscitar en la audiencia una experiencia cargada de significado, sensibilidad y apertura emocional.
“Realizamos un ensayo abierto en la comuna del Carmen donde presentamos parte del trabajo a un grupo de niños, estuvo muy interesante recoger sus apreciaciones, y también llevarles un poco de arte. Estamos muy expectantes también antes del estreno en diciembre, tenemos tres fechas confirmadas en Concepción en Chillán, y también en la ciudad de San Carlos”, precisó Raúl Lagos.
El proceso de creación se desarrolla desde principios de mayo y continuará hasta finales de año, culminando en tres presentaciones en diciembre: Teatro La Matriz 06 de diciembre, Teatro Biobío 10 de diciembre y Teatro Municipal de Chillán 19 de diciembre. Estas funciones serán el resultado de meses de trabajo y consolidación artística, con la intención de ofrecer a la comunidad una pieza innovadora y profunda, que invite a la reflexión sobre la finitud desde una mirada que combina movimiento, acción y contenido.
“Confesiones Póstumas” se presenta como un acto artístico que desafía las convenciones del teatro y la danza, promoviendo un espacio de introspección y diálogo cultural. La obra es una invitación a explorar las distintas facetas de la muerte, no solo como un fin, sino como un proceso que puede ser un acto de libertad, crecimiento personal y humanidad.