Ñuble

Santo Tomás consolida proyecto de estimulación temprana en la Escuela Arturo Merino Benítez

La iniciativa “Estimulación Temprana de Funciones Ejecutivas mediante el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)” fortaleció las habilidades cognitivas y socioemocionales de niños y niñas del establecimiento municipal, en los entornos de infancia y comunidades Territoriales de la política de Vinculación con el Medio.

Prensa IST, 9/10/25.- En la Escuela Arturo Merino Benítez se desarrolló la segunda versión del proyecto Estimulación Temprana de Funciones Ejecutivas mediante el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)”, una iniciativa impulsada por las instituciones educativas Santo Tomás, que busca promover el desarrollo integral en la primera infancia a través del juego como herramienta pedagógica.

El proyecto, enmarcado en los entornos de infancia y comunidades territoriales de la Política de Vinculación con el Medio, tuvo como propósito fortalecer las funciones ejecutivas -como la atención, la memoria de trabajo y el autocontrol- en niños y niñas con necesidades educativas especiales, además de concientizar a la comunidad escolar sobre la relevancia de la estimulación temprana en el neurodesarrollo.

Sobre el alcance e impacto de este proyecto, José Luis Franco Montaña, rector de las instituciones Santo Tomás sede Chillán precisó: “Durante su ejecución, se desarrollaron talleres para profesionales de la educación, jornadas lúdicas con estudiantes y la creación de material didáctico concreto diseñado por estudiantes de Santo Tomás, que quedó a disposición del establecimiento. La iniciativa alcanzó un 80% de participación de docentes, paradocentes y apoderados, y un alto nivel de satisfacción en las encuestas aplicadas a los participantes”, apuntó.

Para la directora de la Escuela Arturo Benítez, Maritza Herrera, quien además fue una de las evaluadoras del proyecto, la experiencia resultó transformadora: “Fue una experiencia muy grata y novedosa. En nuestra escuela no habíamos utilizado este tipo de aprendizaje, y gracias a la capacitación de Santo Tomás logramos aplicarlo en el aula y hasta en los recreos. Ha sido muy provechoso para el aprendizaje en todo sentido de nuestros estudiantes”.

En tanto, desde Santo Tomás sede Chillán, Annette Monsalve, docente del área de Educación y coordinadora del proyecto, valoró el compromiso y la creatividad desplegada por todos los involucrados: “Fue un trabajo arduo y colaborativo. Logramos coordinar a colegas, estudiantes y docentes para generar estrategias metodológicas que motivaran intrínsecamente a los niños, incluso elaborando sus propios juegos. El aprendizaje fue tan significativo como entretenido”.

A su vez, Belén Montenegro, estudiante de tercer año de Psicopedagogía y una de las protagonistas de la experiencia, destacó la dimensión emocional del proceso: “Fue una experiencia súper enriquecedora. Ver la cara de felicidad de los niños mientras aprendían jugando fue una gran lección. Descubrimos cómo lo simbólico puede transformarse en conocimiento y alegría a la vez”.

Los resultados del proyecto mostraron impactos pedagógicos internos y externos: los docentes participantes fortalecieron sus competencias en metodologías activas, reflexionaron sobre sus prácticas y resignificaron el valor del juego en el aula. Asimismo, se generó un compromiso sostenido con la actualización profesional y el trabajo colaborativo entre las comunidades educativas y Santo Tomás.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button