
Más del 70% de los trabajadores señalados por la Contraloría ya no forman parte del sistema público comunal. El caso se enmarca en una investigación nacional sobre licencias médicas fraudulentas que ha afectado a distintas regiones del país.
La Municipalidad de Ránquil confirmó la desvinculación de un número significativo de funcionarias y funcionarios públicos involucrados en el uso irregular de licencias médicas, principalmente para salir del país. Según informó el alcalde Nicolás Torres, más del 70% de los trabajadores incluidos en el listado entregado por la Contraloría General de la República ya no pertenece al sistema público comunal, mientras que el resto enfrenta procesos sumarios o tiene antecedentes derivados a la COMPIN y al Ministerio Público.
El jefe comunal recalcó que los procesos se desarrollan bajo estricta confidencialidad, en cumplimiento de la reserva establecida por la Contraloría. “Más que números y nombres, debemos ser claros: nadie está por sobre la ley”, señaló Torres, subrayando que los antecedentes fueron remitidos a las instancias correspondientes para su investigación.
Este caso se suma a una serie de investigaciones a nivel nacional sobre licencias médicas fraudulentas, que han generado preocupación en el sistema de salud y en el sector público. Según reportes de medios nacionales, la Contraloría y la Superintendencia de Seguridad Social han detectado un aumento sostenido en la emisión de licencias irregulares, fenómeno que ha derivado en pérdidas millonarias para el Estado y en cuestionamientos a la probidad de funcionarios en distintas comunas del país.
Con esta medida, Ránquil se incorpora a la lista de municipios que han adoptado acciones administrativas y jurídicas en el marco de las recomendaciones emanadas desde la Contraloría. El caso refuerza la discusión sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el servicio público, en un contexto donde la probidad se ha convertido en una de las principales demandas ciudadanas hacia las instituciones.