
Investigadores de la Universidad de Osaka presentan un chip que combina inteligencia artificial y bioelectrónica para estimular regiones cerebrales asociadas a la memoria y el lenguaje.
El pasado viernes, científicos japoneses revelaron un avance pionero en neurotecnología: un chip híbrido capaz de interactuar directamente con neuronas humanas mediante impulsos eléctricos modulados por inteligencia artificial. El dispositivo, desarrollado por el Instituto de Bioingeniería de Osaka, busca mejorar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la afasia.
El chip, del tamaño de una moneda, fue probado en cultivos neuronales y mostró una capacidad inédita para adaptar sus señales según la respuesta biológica del tejido. Esto permite una estimulación más precisa y personalizada, abriendo la puerta a terapias no invasivas que podrían revolucionar la rehabilitación cognitiva.
Además de su aplicación médica, el equipo japonés anticipa usos en educación y entrenamiento cerebral, especialmente en adultos mayores. La innovación ha despertado interés global, y ya se proyectan colaboraciones con centros europeos para iniciar ensayos clínicos en humanos durante 2026.