Chillán - Chillán Viejo

Más de 8 mil personas participaron en la Misa Centenario de la Diócesis de Chillán

El Estadio Nelson Oyarzún Arenas se convirtió en un gran templo al aire libre para celebrar los cien años de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán. La eucaristía fue presidida por el nuncio apostólico en Chile, monseñor Kurian Mathew Vayalunkal, y reunió a fieles de toda la Región de Ñuble.

En una jornada histórica y cargada de emoción, más de ocho mil personas llegaron este domingo hasta el Estadio Nelson Oyarzún Arenas para participar en la Misa del Centenario de la Diócesis de Chillán, encuentro que conmemoró los cien años de vida pastoral de la Iglesia de San Bartolomé.

Desde temprano, delegaciones provenientes de parroquias, colegios y comunidades de toda la Región de Ñuble arribaron al recinto deportivo para participar de una previa llena de música, bailes y alegría, animada por los establecimientos educacionales diocesanos de la mano de Paula Sandoval y Mauricio Águila. Uno de los momentos más significativos fue la interpretación de Paz Jiménez, hija del cantautor local Pablo Jiménez, quien emocionó al público con la canción oficial del Centenario, compuesta por su padre.

Pasadas las 11:00 horas comenzó la eucaristía presidida por el nuncio apostólico en Chile, monseñor Kurian Mathew Vayalunkal, acompañado por el administrador diocesano, padre Patricio Fuentes Benavides, el arzobispo de Concepción, monseñor Sergio Pérez de Arce, y los obispos auxiliares monseñor Bernardo Álvarez y monseñor Óscar García. La celebración partió con el ingreso de las imágenes de la Virgen María y San Bartolomé.

También participaron diáconos, sacerdotes de la diócesis y autoridades regionales, entre ellas el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y la general de Carabineros, Loreto Osses.

En su mensaje de bienvenida, el padre Patricio Fuentes agradeció la presencia de los miles de fieles reunidos y destacó la historia viva de la Diócesis de Chillán, extendiendo también un saludo a las otras seis diócesis chilenas que este año celebran su centenario. El presbítero hizo un profundo llamado a la purificación de la memoria eclesial, pidiendo perdón “por el daño, el dolor, el pecado y el delito que miembros de nuestra Iglesia han cometido traicionando el mandamiento fundamental de amar a Dios y al prójimo”.

“Confiados en Él queremos continuar la misión del anuncio del Evangelio, sembrando la Palabra de Dios, celebrando los sacramentos, venciendo toda desilusión e indiferencia, viviendo la alegría de la fe, amando a los pobres y sufrientes, edificando la Iglesia de Chillán”, expresó el administrador diocesano.

Mensaje del Nuncio Apostólico

Durante su homilía, monseñor Kurian Mathew Vayalunkal agradeció la invitación y realizó un repaso histórico de la presencia de la Iglesia en Ñuble, desde los primeros misioneros mercedarios hasta el presente.

“La Diócesis de Chillán nació para ser un signo visible de la infinita misericordia de Dios. Hoy nuestro primer deber es dar gracias por esta historia y por tantas personas de buena voluntad que a lo largo de un siglo han transmitido la Buena Noticia del Evangelio, incluso frente a dificultades y sufrimientos”, señaló el representante del Papa en Chile.

Asimismo, destacó el compromiso pastoral de la diócesis “por servir a los más pobres, acompañar el mundo rural, solidarizar con los trabajadores y adultos mayores, e innovar en la pastoral educativa que ha marcado la identidad de Chillán”.

El nuncio también invitó a la comunidad a orar por el próximo obispo de la diócesis, señalando que “nombrar un obispo no es fácil, por eso su oración es muy importante, y espero que la buena noticia llegue pronto”.

Un legado para los próximos cien años

Antes de concluir la misa, representantes de parroquias, colegios, comunidades y del propio obispado depositaron en un baúl del Centenario diversos objetos simbólicos: monedas actuales, material audiovisual conmemorativo, los delantales de las tallarinatas solidarias, los cirios del Centenario y el libro “Cien años de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán”, que será lanzado oficialmente el próximo 24 de octubre.

El cofre será resguardado y enterrado próximamente en un lugar cercano a la Catedral, con la esperanza de ser abierto dentro de cien años, cuando la Iglesia de Chillán celebre su bicentenario.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button