
Se aproximan los meses de altas temperaturas, por lo que el Gobierno local comienza a prepararse para una nueva temporada de siniestros.
Porque prevenir es mejor que compartir, las autoridades regionales de Ñuble se han venido preparando para la llegada de las altas temperaturas, con el objetivo de propiciar las condiciones que permitan la reducción de riesgos y fomentar la capacidad de recuperación ante emergencias.
En esa dirección, se han ejecutado diferentes acciones preventivas en conjunto a las compañías eléctricas, como campañas de difusión en radio y redes sociales, charlas preventivas con la comunidad y, principalmente, fortalecimiento de los equipos de respuesta, seguridad y emergencia, mediante instancias como el seminario “Prevención de Incendios Forestales en las Proximidades de la Infraestructura Eléctrica”, efectuada la semana pasada en el Complejo Copelec.
La jornada contó con la participación de las compañías eléctricas que operan en Ñuble, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), equipos de Seguridad Municipal, representantes de la academia y el mundo forestal, representando a través de Corma Chile, bajo el liderazgo de la Delegación Presidencial de Itata, la dirección regional de Conaf y las secretarias regionales ministeriales de Seguridad Pública y Energía.
El seminario contó con nueve presentaciones, que abarcaron la totalidad de actores vinculados, con el foco particular de los impactos de un incendio forestal en la conectividad rural, qué hacer en caso de estado de emergencia y los roles de las diferentes instituciones ante una urgencia de envergadura.
Desde la cartera energética, el seremi, Dennis Rivas Oviedo, agradeció la concurrencia al seminario y señaló que “este tipo de instancias son super importantes, puesto que busca ir más allá que sólo el cumplimiento de la norma, asociada a la calidad y continuidad del servicio, sino que busca instaurar las buenas prácticas, en este caso, enfocadas en la prevención de incendios forestales, por lo tanto, agradecemos la participación de todas y todos los actores llamados a salvaguardar la región de Ñuble ante eventuales emergencias”.
El director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez Nova, destacó la jornada y relevó su importancia, indicando que “invertir $1 en prevención es un ahorro de $8 en reconstrucción, por ello, la unión colaborativa entre el mundo público-privado hace relevante este tipo de acciones en pro de proteger la región de Ñuble y, particularmente, entender que cuando hay un incendio forestal, la principal afectación es en las comunidades rurales y es ahí el énfasis que queremos colocar”.
Desde las acciones preventivas, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz Álvarez, expresó que “estamos activando mecanismos para hacer más y mejores denuncias, que sea oportunas, coherentes y pertinentes y, de esa manera, contribuir también, junto a la comunidad, a este ecosistema de seguridad preventivo”, tras lo cual, agregó que “en la medida llevemos la prevención al territorio, vamos a lograr efectos claros para evitar incendios forestales”.