Cultura & Espectáculos

UBB conmemoró los 30 años del fallecimiento de Marta Colvin

  • La agenda contempló un interesante conversatorio en la mañana, tras el cual protagonizaron una ruta patrimonial por el centro de Chillán. Culminó en el Parque de las Esculturas del Campus Fernando May.

Han pasado tres décadas desde la muerte de la premiada y muy talentosa escultora Marta Colvin, chillaneja nacida el 2 de junio de 1907 y que desarrolló su carrera en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, y en Europa. La Universidad del Bío-Bío tiene un fuerte vínculo con esta artista, pues junto a su marido, Fernando May Didier, donaron el terreno y la casa donde vivían, para la entonces Universidad de Chile, sede Chillán. Hoy es uno de los campus UBB.

El 27 de octubre fue una fecha reservada en la casa de estudios, para rendir homenaje a Marta Colvin y el enorme legado que dejó. Las actividades comenzaron con un conversatorio de expertos en artes visuales y gestión cultural. Diana de la Fuente, Johana Martín, Felipe Aburto y Pablo Escobar se refirieron al enorme impacto que tuvo esta pionera en la escultura chilena, que fusionó técnicas y se conectó son culturas precolombinas. También lo hicieron cuatro estudiantes de Diseño Gráfico UBB: Catalina Muñoz, Fabián Muñoz y Martín Zamora.

El Director de Extensión, Hernán Barría Chateau, dio la bienvenida a la actividad, en la que hizo especial hincapié al equipo de trabajo que lidera Katerin Henríquez, diseñadora gráfica de profesión y Encargada del Museo Marta Colvin hace cinco años, aunque éste existe desde el 15 de julio de 2011, en plena concordancia con la familia descendiente de la escultora.

“Para nuestra universidad es un permanente desafío salvaguardar el legado de esta extraordinaria artista. Destacamos lo que se hace desde el Museo Marta Colvin, que en realidad es el motor que mueve y persiste en proyectar a esta tremenda artista. Se han compenetrado con la vida de la escultora y son los embajadores y anfitriones de todos quienes visitan este espacio. Es nuestro tremendo esfuerzo que el legado de Marta Colvin esté todos los días presente en Chillán y en la región”, pronunció Barría con emoción.

Tras la actividad en la Sala Schäfer, los organizadores prepararon un recorrido urbano por Chillán, que incluyó visitas a diversas obras de la artista y lugares significativos. vinculados a la vida y obra de Marta Colvin en Chillán. La nutrida agenda finalizó en el Parque de las Esculturas, con actividades de Realidad Aumentada.

Más allá de Chillán

Cabe recordar que entre marzo y junio de este año, el Centro Cultural El Tranque, de Lo Barnechea, exhibió obras de Marta Colvin, justamente en el marco de las tres décadas de su fallecimiento. La muestra se tituló “Marta Colvin; inmensidad y forma en el paisaje” y el museo dependiente de la UBB aportó con la mayoría de las obras originales, que la familia de la artista ha entregado en comodato.

En ese momento, Katerin Henríquez compartió con mucho orgullo el alcance de este sitio a nivel nacional e incluso internacional.

“Esta colaboración fue fundamental para visibilizar a la artista, poner en valor su obra y también para inspirar a nuevas generaciones. Somos el sitio especializado en la vida y obra de Marta Colvin, en Chile y el mundo. Además de ser custodios de su obra, asumimos la misión de difundir el trabajo de Marta Colvin a nivel nacional. Como institución pública y estatal nos interesa colaborar con otras instituciones municipales y/o privadas, desde la responsabilidad social”, expresó.

Además, 2025 ha sido un año particularmente especial para este espacio dedicado a la escultora, pues el Consejo de Monumentos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, declaró Monumento Histórico al polígono que integra la casa de la familia May Colvin, más el Parque de las Esculturas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button