Cultura & Espectáculos

Gabriela Mistral ilumina el sello tomasino 2025 con su legado de respeto e inclusión

La institución realizó una jornada dedicada a rescatar la figura y legado de la poetisa chilena, destacando su aporte a la educación, la equidad y los valores humanistas que hoy siguen guiando la formación integral de nuevas generaciones.

Prensa IST, 28/10/25.- El eco de la palabra mistraliana resonó en el auditorio de Santo Tomás en la sede Gamero, donde se realizó el lanzamiento del Tema Sello 2025: “Gabriela Mistral, mirémonos con respeto e inclusión”, una invitación a redescubrir a la poeta chilena no solo como creadora literaria, sino también como educadora, intelectual y mujer visionaria.

Durante la actividad, Kurt Schweitzer Ocampo, director académico de las instituciones Santo Tomás Chillán, destacó la trascendencia de su legado en la formación de personas íntegras y comprometidas.

“Nosotros siempre estamos formando no solo dentro del aula. El tema valórico tiene para nosotros un sentido importante y trascendente. Por eso cada año elegimos un personaje que nos ilumina y nos da luces de lo que debiese ser una persona íntegra. Este año ha correspondido a Gabriela Mistral, una mujer muy vanguardista para su época”, señaló.

El director también recordó su aporte a la educación latinoamericana: “Gabriela Mistral fue un gran aporte a la educación mexicana, algo que en Chile no se consideró en su momento. Recibió el Premio Nobel en 1945 y solo seis años después el Nacional de Literatura. Era una mujer enorme, en todos los sentidos”.

La jornada incluyó las ponencias de Yennifer Silva Fuentes, candidata a magíster en Administración Pública y Gobierno, con el tema “Gabriela Mistral: voz de mujer en tiempos de cambios”, y Johan Rodríguez Sanhueza, con “Gabriela Mistral y la construcción de género: una mirada desde la identidad, la poesía y la pedagogía”.

Para Silva, reflexionar sobre Mistral en la actualidad es una necesidad ética y educativa: “Es fundamental rescatar su figura no solo como poeta, sino también como educadora y activista social. En tiempos donde el individualismo parece dominarlo todo, sus valores de solidaridad, inclusión y respeto al otro siguen siendo una guía”.

La actividad contó con la participación de estudiantes delLiceo Bicentenario de Excelencia Agrícola de Chillán-Catoy delColegio Santa María de San Carlos, quienes se sumaron al diálogo sobre el pensamiento mistraliano y su vigencia.

Entre ellos, Martina Montoya Vallejo, estudiante del Colegio Santa María, compartió su experiencia: “No conocía tanto a Gabriela Mistral, pero me impactó cómo quería hacer un cambio radical desde la educación y la palabra. Fue fascinante aprender más sobre ella y descubrir que uno puede transformar la realidad desde su propio talento”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button