Internacional

Milei celebra victoria legislativa en Argentina y promete reformas profundas

El presidente argentino Javier Milei festejó el triunfo de su partido en las elecciones legislativas del 27 de octubre, consolidando su mayoría parlamentaria y anunciando una nueva etapa de reformas estructurales en el país.

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este lunes el triunfo de su partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, realizadas el 27 de octubre de 2025. Con este resultado, el oficialismo logró ampliar su representación en ambas cámaras del Congreso, lo que permitirá avanzar con mayor facilidad en su agenda de reformas económicas y políticas. En su discurso desde Buenos Aires, Milei afirmó que “el pueblo argentino ha elegido el cambio sin retorno”, según precisó el medio online Telemundo.

Entre las medidas anunciadas tras la victoria, el mandatario destacó la eliminación de varios subsidios estatales, la reducción del gasto público y la apertura de nuevos acuerdos comerciales con países de Asia y Europa. También reiteró su intención de privatizar empresas estatales y modificar el sistema previsional. “Vamos a terminar con el modelo empobrecedor y construir una Argentina libre y próspera”, señaló Milei ante miles de simpatizantes.

La oposición, liderada por sectores del peronismo y la coalición Unión por la Patria, expresó preocupación por el avance de las reformas sin consenso amplio. Legisladores opositores advirtieron que algunas propuestas podrían afectar derechos laborales y el acceso a servicios básicos. En respuesta, Milei convocó a un “diálogo institucional” para discutir los próximos pasos, aunque insistió en que “el mandato popular es claro y contundente”.

Analistas internacionales han seguido de cerca el proceso electoral argentino, destacando el giro liberal del país en medio de una crisis económica prolongada. Según Telemundo, la victoria legislativa de Milei marca un punto de inflexión en la política sudamericana, con posibles repercusiones en las relaciones regionales y en el modelo económico adoptado por otros países del continente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button