Chillán - Chillán Viejo

Santo Tomás desplegó una triple jornada de docencia vinculada en la población Vicente Pérez Rosales

El proyecto emblemático “Navegando Vidas, Tu Historia cuenta” este 2025 ha planificado 16 actividades para atender de manera directa a vecinos de esta zona vulnerable de la capital de Ñuble con la presencia y acompañamiento de docentes y estudiantes.

Prensa IST, 29/10/25.- Docentes y estudiantes de las áreas de Educación, Recursos Naturales y Ciencias Sociales de Santo Tomás Chillán realizaron una triple jornada de trabajo comunitario en la población Vicente Pérez Rosales, donde se desarrolló un taller literario, un censo comunitario y la reactivación de una huerta hortícola abierta a residentes del sector, gracias la participación de 90 alumnos.

El rector de las instituciones Santo Tomás sede Chillán, José Luis Franco Montaña, explicó que esta intervención se enmarca en un trabajo de continuidad territorial: “En 2022 iniciamos en la población Vicente Pérez Rosales nuestro primer proyecto emblemático bajo las directrices institucionales de Vinculación con el Medio con horizonte 2030. En cuatro años, más de 500 estudiantes han hecho docencia vinculada, llevando conocimiento y fortaleciendo aprendizajes desde la realidad del territorio”.

La coordinación de Vinculación con el Medio y Egresados informó que esta triple jornada involucró a estudiantes de tres áreas formativas, quienes trabajaron de manera paralela según su especialidad. Sobre el alcance y sentido pedagógico de esta experiencia, Mariela Fernández, coordinadora de VCM y Egresados en Santo Tomás Chillán, señaló:

“Las instituciones Santo Tomás diseñaron en 2022 el proyecto emblemático ‘Navegando Vidas, tu historia cuenta’, iniciativa que ha permitido a estudiantes y docentes poner al servicio de los vecinos de la población Vicente Pérez Rosales sus conocimientos y habilidades. Pero, por sobre todo, ha posibilitado que nuestros estudiantes vivan en contextos reales las teorías que aprenden en las aulas. En esta oportunidad, participaron directamente 90 estudiantes en las tres actividades desarrolladas, pero en lo que va de 2025 se han planificado 16 actividades de docencia vinculada”.

Aprendizaje en acción

El taller literario Tomasino, liderado por la carrera de Técnico en Educación Especial, permitió desarrollar actividades de mediación lectora, imaginación guiada y participación familiar en el gimnasio municipal del sector. Durante la jornada, se atendieron casos de apoyo pedagógico inclusivo. Uno de ellos fue el de Alejandro Soto, vecino y padre de un niño con autismo (TEA grado II), quien valoró el acompañamiento recibido:

“Me pareció muy bueno el trabajo que realizaron con mi hijo. Él no suele generar apego inmediato con desconocidos y, aun así, logró vincularse con una estudiante desde el primer encuentro. Eso habla de dedicación y respeto por los niños. Hoy se necesitan muchas más personas dispuestas a trabajar así”.

En paralelo, estudiantes de Servicio Social levantaron un censo comunitario, insumo que permitirá planificar acciones 2026 según necesidades reales del territorio, y no desde diagnósticos externos.

La tercera acción correspondió a la recuperación de una huerta comunitaria hortícola, a cargo de carrera de técnico Agrícola orientada a fomentar autonomía alimentaria y participación barrial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button