
La casa de estudios desarrolló un curso integral y una jornada práctica para fortalecer las capacidades de 30 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar, en alianza con el municipio y SernamEG.
La Universidad Adventista de Chile (UNACH) reforzó su compromiso con la comunidad al implementar un programa de capacitación dirigido a mujeres de Chillán Viejo que forman parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar. La iniciativa, realizada en conjunto con el municipio local y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), buscó entregar herramientas concretas para potenciar sus proyectos de emprendimiento.
El curso, diseñado con un enfoque integral, abordó contenidos vinculados a modelos de negocios sostenibles, gestión de proyectos de innovación social, planificación financiera básica y manejo de costos. Las clases se realizaron en modalidad online, lo que permitió a las participantes compatibilizar sus responsabilidades familiares y laborales con la formación académica.
Además de los aspectos técnicos, la capacitación incluyó módulos orientados al desarrollo personal, como la resiliencia, la templanza y la prevención en salud de la mujer. De esta manera, la propuesta formativa no solo fortaleció competencias emprendedoras, sino que también promovió el bienestar integral de las participantes.
Para consolidar los aprendizajes, la UNACH organizó una jornada presencial en sus instalaciones, donde las emprendedoras pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en laboratorios de Tecnologías para el Emprendimiento, Motricidad Humana y Producción Ecológica y Autoconsumo. Esta experiencia práctica les permitió visualizar de manera tangible las posibilidades de sus proyectos.
La universidad destacó que abrir sus espacios a la comunidad es parte de su misión de vinculación con el medio, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región de Ñuble. Con este tipo de iniciativas, la institución busca impactar positivamente en la vida de mujeres que lideran sus hogares y que, a través del emprendimiento, avanzan hacia una mayor autonomía.
Finalmente, desde la UNACH valoraron la motivación y compromiso de las participantes, subrayando que este trabajo colaborativo con el municipio y SernamEG es un ejemplo de cómo la educación superior puede generar cambios significativos en la comunidad, combinando formación académica con responsabilidad social.

