Ñuble

Quirihue: Entregan terreno para la construcción del futuro COSAM del Valle del Itata

Un paso histórico en materia de salud mental se concretó este lunes 4 de noviembre, con la entrega del comodato de un terreno de 7.490 metros cuadrados por parte de la Municipalidad de Quirihue al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). El espacio será destinado a la construcción del futuro Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM) de Quirihue, proyecto que beneficiará directamente a toda la provincia del Itata.

El acto fue encabezado por el alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones, y contó con la presencia de la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, la doctora Claudia Quezada, psiquiatra infanto-adolescente y jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, además del director subrogante del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, Matías Apablaza, junto a consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales y representantes de la comunidad.

Durante la ceremonia, la directora Elizabeth Abarca destacó el compromiso del municipio en avanzar en un proyecto largamente esperado por el territorio.

“Agradecemos profundamente al alcalde Eduardo Redlich y al Concejo Municipal por hacerse parte de este proceso y por concretar la entrega de este terreno, que nos permitirá comenzar a trabajar en este anhelado COSAM para fortalecer la salud mental del Valle del Itata. Este es un paso clave para materializar el proyecto en el menor tiempo posible”, señaló.

Por su parte, el alcalde Eduardo Redlich destacó la relevancia de esta alianza institucional, señalando que el proyecto permitirá reducir la actual lista de espera en salud mental del Hospital de Quirihue, que supera las 460 personas.

“Esta iniciativa viene a dar respuesta a una necesidad urgente de nuestra comuna y de todo el valle. La salud mental debe ser una prioridad, y este centro permitirá brindar atención más cercana, oportuna y con equipos especializados”, expresó el jefe comunal.

En tanto, la doctora Claudia Quezada, jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, subrayó el impacto regional del nuevo dispositivo.

“Este proyecto responde a una necesidad nacional en materia de salud mental. Permitirá disminuir los tiempos de traslado y mejorar la oportunidad de atención, con recurso humano especializado y multidisciplinario disponible para toda la población del Itata”, indicó.

El COSAM de Quirihue se desarrollará en un plazo menor al habitual, ya que el Servicio de Salud Ñuble utilizará el mismo diseño arquitectónico del COSAM Cordillera de la comuna de Coihueco, reduciendo así los tiempos de la fase de diseño y optimizando la ejecución del proyecto.

La entrega del comodato representa un hito en el fortalecimiento de la red de salud mental pública, impulsado por la gestión del alcalde Redlich y el compromiso del Servicio de Salud Ñuble.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button