Nacional

Bravo y Martínez proponen separar proyecto y tramitar como ley corta sólo la rebaja de contribuciones para adultos mayores

Asimismo, los representantes de Ñuble pidieron incluir en dicha iniciativa la suspensión de los remates de las propiedades con destino habitacional que mantienen deudas impagas.

Los diputados de la Bancada UDI que representan a la Región de Ñuble y que van a la reelección por el Distrito 19, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, llamaron al Gobierno a separar la actual reforma tributaria que se está discutiendo en el Congreso y tramitar, como una ley corta, las distintas medidas que se proponen para rebajar el pago de contribuciones de los adultos mayores del país.

Al respecto, cabe recordar que durante la jornada de ayer la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados solicitó al ministro de la cartera, Nicolás Grau, postergar la votación ante las dudas que mantienen algunos alcaldes sobre el impacto que dicha reforma podría tener en las municipalidades.

Sin embargo, considerando que la extensión del actual beneficio que tienen los adultos mayores tendría un efecto menor en la recaudación fiscal, del orden de los $43 mil millones -como máximo, según expuso la Dirección de Presupuestos (Dipres)-, los parlamentarios UDI propusieron avanzar sólo con esa medida, que podría favorecer a casi 400 mil propietarios que están afectos al impuesto.

En concreto, lo que plantea la reforma es que en el caso de los adultos mayores que tengan ingresos anuales por debajo de los $11,1 millones (13,5 UTA), pero cuyas propiedades superen el límite de avalúo legal que establece el actual beneficio, el monto a pagar no podrá superar el 5% de sus ingresos. Mientras que los que se encuentran en el segundo tramo -hasta $24,7 millones de ingresos anuales-, deberán pagar el menor valor entre el 50% de la contribución legal y el 5% de sus ingresos.

“Actualmente, hay casi 400 mil adultos mayores en nuestro país que pagan contribuciones por sus propiedades. Y si bien las características y condiciones entre ellos pueden ser muy distintas, existe un número no menor que todos los años se ve impedido de asumir este gasto, porque al haber jubilado disminuyeron considerablemente sus ingresos y no tienen cómo costear este impuesto. Por eso es muy importante que se amplíe el actual beneficio que ya existe y que el pago de las contribuciones sea en función de los ingresos de las personas, no del valor de su propiedad. Y si en el Congreso ya existe consenso sobre esta medida, lo mejor entonces es que se pueda tramitar de manera separada y la podamos sacar lo antes posible”, manifestaron los diputados Bravo y Martínez.

Pero además, los representantes de Ñuble también propusieron que en una eventual ley corta se incluya una suspensión temporal de los remates de las propiedades con destino habitacional -que pertenezcan a adultos mayores- que actualmente figuren con contribuciones impagas, sobre todo considerando que ya existen casos de personas que podrían perder sus casas frente a esta situación.

“La extensión del actual beneficio en el pago de contribuciones es un buen comienzo, que por cierto debe aprobarse lo antes posible para que se convierta en realidad. Sin embargo, es una medida insuficiente que no se hace cargo de la grave situación que hoy están viviendo muchos adultos mayores de nuestro país, que al haber jubilado vieron disminuidos sus ingresos y hoy corren el riesgo de que sus propiedades sean rematadas por no poder pagar este impuesto. Esa es una realidad que está ocurriendo y que el Gobierno debe hacerse cargo en esta reforma”, reiteraron Bravo y Martínez.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button