Deportes

Más de 100 niños, niñas  y adolescentes participaron en “Acompaña Festival” en Chillán

  • La actividad organizada por el IND y el Servicio de Protección convirtió el Parque Quilamapu en un espacio de encuentro donde el deporte y la diversión se unieron para celebrar una infancia y adolescencia activa, acompañada y protegida.

Con el lema “Deporte que protege, comunidad presente”, este viernes 7 de noviembre se desarrolló en el Complejo Deportivo Quilamapu, “Acompaña Festival”, jornada recreativa organizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), en conjunto con el Servicio de Protección.

La actividad reunió a niñas, niños y adolescentes de distintos programas de cuidado alternativo familiar y residencial, quienes disfrutaron de una tarde llena de juegos, concursos, deportes, baile entretenido y espacios especialmente acondicionados para ellos.

Durante la jornada, se instaló una zona de psicomotricidad, juegos inflables, mini fútbol, básquetbol, vóleibol y tenis de mesa, además de stands informativos sobre familias de acogida, salud y bienestar.         

“Cómo Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Ñuble, estamos muy contentos de llevar a cabo este encuentro de niños, niñas y adolescentes que son parte de Servicio de Protección, y agradecidos de las diferentes instituciones que colaboran en poder comprender la protección como un derecho donde todos debemos hacernos responsables y acompañar a quienes más nos necesitan. Avanzando en cuidado, protección y garantías de derechos a los niños, niñas y adolescentes, construyendo así un Estado protector”, señalo al respecto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre.    

Mientras que su par de Deporte, Julio Jorquera Jorquera resaltó que “el deporte tiene que estar comprometido desde la primera infancia y sobre todo también con niños que hoy día están en temas de residencia. Es una actividad que viene a fortalecer lo que es el tema del deporte desde la temprana edad, hoy día en el complejo deportivo de Quilamapu y es por lo mismo que vamos a seguir trabajando en conjunto para que esta actividad la podamos ir validando año a año”.

Por otro lado, la directora regional del Servicio de Protección, Virginia Alvayay Neyra, destacó la importancia de estos espacios, señalando que

“Cada sonrisa y cada juego nos recuerdan qué trabajamos día a día para garantizar que la niñez y adolescencia con medidas de protección, crezca rodeada de afecto, acompañamiento y oportunidades. El deporte y la recreación también son derechos, y cuando nos reunimos como comunidad para celebrarlos, fortalecemos la protección y el bienestar”.

La instancia fue posible gracias al trabajo colaborativo entre instituciones públicas y equipos técnicos que, en conjunto, promovieron una jornada inclusiva, participativa y centrada en la restitución de derechos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button