
• El alcalde Renán Cabezas destacó y agradeció el apoyo del Honorable Concejo Municipal carmelino, así como el trabajo previo realizado en las respectivas comisiones.
La Municipalidad de El Carmen ya cuenta con su Presupuesto Municipal y el PADEM para el año 2026, los cuales fueron aprobados de forma unánime por el Honorable Concejo Municipal, definiendo la hoja de ruta que tendrá la administración para el año entrante.
Lo anterior fue destacado por el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, quien se mostró satisfecho y agradecido del trabajo previo realizado con el cuerpo de concejales carmelinos, mediante comisiones y reuniones que permitieron aprobar ambos instrumentos clave para el desarrollo de la gestión municipal del próximo año.
“Estamos satisfechos porque trabajamos de manera planificada con el cuerpo de concejales. Generamos comisiones con anticipación, se entregó el presupuesto con la anticipación que establece la Ley, y en las comisiones discutimos las dudas que tenían. Finalmente logramos la aprobación del PADEM y del presupuesto municipal, de más de 6 mil millones de pesos para el próximo año, lo que nos permitirá ejecutar nuestro programa y financiar las iniciativas de esta administración”, comentó el jefe comunal.
Cabezas agregó que, a pesar de que la Ley establece un plazo fatal hasta el 15 de diciembre, “logramos aprobar con bastante anticipación y con acuerdo unánime de los seis concejales el PADEM y el Presupuesto Municipal de la comuna de El Carmen 2026. Nos damos cuenta de que cuando la información se entrega de forma oportuna y, sobre todo, cuando las diferencias se dejan de lado y trabajamos por el bienestar de nuestros habitantes, logramos acuerdos muy importantes que nos permiten planificar con tranquilidad el próximo año”.
Ejes PADEM 2026
Desde el Departamento de Educación Municipal (DAEM), su directora, María Valentina Ruiz, junto con destacar el apoyo en la aprobación del PADEM del año entrante, enfatizó que se espera dar énfasis a tres ejes fundamentales.
“Este instrumento de gestión diseñado desde el DAEM para el año 2026, tiene sus principales focos estratégicos, enfocados en potenciar las habilidades de liderazgo, comunicación asertiva y el liderazgo y el modelo distribuido en cada uno de nuestros directores y encargados de escuela de la comuna. Por otro lado como foco estratégico planteamos el fortalecer la cultura de las altas expectativas en cada uno de nuestros establecimientos educacionales, potenciando los proyectos educativos. Y como tercer eje principal, tiene que ver con un ordenamiento de los terrenos y los cierres de los establecimientos educacionales”, explicó Ruiz.
Cabe destacar que El Carmen es la única comuna de la Provincia del Diguillín que postergó su incorporación al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Valle Diguillín, con la finalidad de poder continuar aportando al desarrollo del sistema de educación pública municipal. No obstante a lo anterior, en un tiempo próximo la comuna de todas maneras ingresará al SLEP, motivo por el cual se busca subsanar todos los cierres respectivos de las escuelas o recintos que hoy no están en funcionamiento y reordenar los terrenos dónde están hoy los establecimientos educacionales.
“Estos tres ejes principales son los que sirven como hoja de ruta de nuestro PADEM, así como las acciones diseñadas por las propias comunidades educativas respondiendo a sus necesidades y planteamientos que ellos mismos diseñaron para el próximo año”, cerró la jefa DAEM.
