
- Municipio y usuarios coinciden en el malestar de la comunidad local por el servicio, mientras que desde la Corte de Apelaciones aluden que “avalancha” de solicitudes saturó el sistema.
Una gran cantidad de reclamos acumula por su lentitud de atención en las tramitaciones requeridas el Conservador de Bienes Raíces de Coihueco, a cargo del abogado Héctor Carrasco, y cuya oficina fue inaugurada el pasado 1 de febrero del 2023, y que era todo un anhelo para la comunidad coihuecana y sus alrededores.
Uno de los principales precursores para que llegara el conservador a Coihueco, fue el actual alcalde Carlos Chandía, quien hoy reconoce las molestias originadas por la falta de capacidad resolutiva de dicho servicio para la comunidad local, lo que incluso materializó con un reclamo formal en nombre de la propia comuna ante la Corte de Apelaciones de Chillán, entidad fiscalizadora del funcionamiento de notarías y conservadores de la región.
“Compartimos plenamente el malestar que hay en nuestra comunidad por el servicio que presta el Notario y Conservador de Bienes Raíces de Coihueco. Sin tener el Municipio algún tipo de supervisión o vínculo con ellos, nos han llegado múltiples reclamos por la tardanza existente en la inscripción de propiedades, especialmente, lo cual ha generado perjuicios para los usuarios que buscan vender o comprar un bien raíz”, expresa el jefe comunal.
Chandía expone que “nosotros ya planteamos nuestra inquietud ante la Corte de Apelaciones hace un tiempo, y se dieron algunas flexibilidades electrónicas, pero en la práctica, la excesiva demora persiste, y las denuncias por esta anomalía no han cesado (…) hay algo del modelo que no está funcionando, y que debe ser urgentemente corregido”.
Finalmente el alcalde coihuecano realizó un llamado a las autoridades competentes a intervenir de manera efectiva “y que se cumpla el propósito que buscamos cuando dimos una larga batalla para que Coihueco contara con notaria, solicitud a la cual el Ministerio de Justicia le añadió más tarde el Conservador. La idea era favorecer a nuestra comunidad, no generar las complicaciones que hoy viven”.
“No da el ancho”
Esteban Vidal, de Vivees Propiedades, es lapidario con la situación: “Todo el mundo reclama y ya no saben qué hacer. Cuál fue el objetivo de traer un conservador que al final no da respuestas (…) acá hay gente que ha perdido subsidios, hay herencias que no han podido vender, posesiones efectivas que no se han inscrito. Hay muchos trámites sin hacer”.
Vidal ejemplifica que en mayo del 2023 vendió un campo en el sector de Tanilvoro en Coihueco, “y todavía no lo inscriben. Ya están parcelando, llevamos un año y medio esperando y aún no pasada nada, definitivamente no da el ancho”. El corredor de propiedades precisa que inclusive hay casos dramáticos, en que hay personas que no han podido postular o derechamente han perdido subsidios de mejoras o ampliación de sus viviendas, “pero hay jueces que le bajan el perfil a esto”.
Ignacio Lavandero, propietario de Agrícola Santa Estela de Talquipén en Coihueco, es otro afectado que afirma que los problemas con los plazos que se manejan para dar respuesta a solicitudes que pueden demorar dos semanas, un mes, “acá se demoran seis meses y hasta un año”.
“En mi caso solo para tener que reinscribir una propiedad se demoró más de un año (…) yo tengo un proyecto de riego de la CNR adjudicado, con el cartel instalado en mi campo, y no he podido recibir los recursos porque me falta una nota al margen del ROL en mi escritura esperando más de seis meses por esto en el Conservador”, ejemplifica con evidente molestia el agricultor.
“Avalancha de inscripciones”
Consultada la Corte de Apelaciones de Chillán, su presidente (s), el ministro Guillermo Arcos, reconoce que hay una alta cantidad de reclamos en Coihueco, explicando como primera cosa que a raíz de su creación, hay un traslado de inscripciones desde Chillán a Coihueco que se esperaba fuese paulatino o natural, según algún tipo de trámite nuevo que requirieran los usuarios.
“Aquí se produjo una avalancha porque en alguna parte, alguien dijo que si el traslado no se hacía en 30 días, pierde la casa. Cuál es el resultado, llegaron de una vez 3 mil traslados, lo que es físicamente imposible, pues es una inscripción una por una, analizada y bien estudiada. Es una avalancha que se produce por mala información”, refuerza el juez.
Arcos complementa que “se le han dado instrucciones al conservador para que tenga preferencias con los Comité de Vivienda, con aquellas personas tengan subsidios, con aquellos que demuestren que están realizando un negocio, aquella persona que vendió la propiedad y que tiene una escritura de compraventa y que demuestre que le van a entregar un vale vista, una vez que se acredite la inscripción. Todos esos casos debiesen tener preferencia”.
Un total de 140 inscripciones realizó durante septiembre el Conservador de Bienes Raíces de Coihueco, lo que es valorado “como un buen número”, por parte del presidente de la Corte. “El problema es el número de inscripciones que se pretendió realizar de golpe y porrazo acá”, acotó, cerrando con que dicha situación “debiese ir normalizándose con el paso el tiempo, y que la gente haga su traslado cuando efectivamente lo necesiten, que no se apuren antes de lo necesario. Que tengan un notario y un conservador en la comuna de Coihueco, a la larga le va traer beneficios a la comuna”.