Ñuble

Familias afectadas por “hongo de la madera” reconstruyeron sus viviendas en Coihueco

En compañía de autoridades y la comunidad, se realizó la entrega de escrituras a ocho familias del comité “La Montaña”, quienes fueron beneficiadas por el Fondo Solidario de Vivienda (DS49) tras ser afectadas por el hongo Sérpula lacrymans, lo que provocó condiciones de inhabitabilidad al pudrir la madera de sus antiguos hogares.

“Estamos muy felices por reconstruir un hogar a estas familias que lo perdieron tras el deterioro e infecciones que produjo el hongo, tuvieron que pasar por momentos difíciles, así que cuando conocimos la situación le dimos celeridad con nuestros funcionarios. En agosto de 2024 entregamos los subsidios e iniciamos obras, fueron más de $385 millones de inversión para construir estas casas que cuentan con tres dormitorios y vienen a solucionar un caso crítico de Coihueco”, comentó José Raúl Romero, Seremi (s) de Vivienda y Urbanismo.

El alcalde Wilson Palma visibilizó la situación cuando era concejal, “esto empieza el año 2021 cuando un hongo, denominado lacra de la madera, ataca a viviendas en su estructura. En esa instancia denunciamos la situación en el Servicio Agrícola y Ganadero por tratarse de un tema sanitario, golpeamos varias puertas y no fuimos escuchados, reunimos antecedentes y entre Puerto Mont y Valdivia este hongo había dañado cerca de 150 casas, desgraciadamente llega a Coihueco, pero finalmente con el apoyo del Serviu y la Seremi logramos identificar que este era un problema que se iba a escapar, así que empezamos a formular el proyecto de emergencia para obtener los fondos y poder construir las nuevas viviendas”.

Por su parte, la presidenta del comité, Mirta López, recordó el proceso: “Yo postulé a un mejoramiento de vivienda con cerámica, ahí nos dimos cuenta del hongo entre medio de la muralla y se comió toda la tabla, en mi población (Villa Ilusión de Talquipén) afectó a cuatro casas. Ahora ya van a ser ocho meses viviendo en mi nueva casa, así que muy feliz porque fue difícil, tuve que salir a arrendar porque soy asmática severa, estuve con problemas respiratorios, después cuando vimos que estaban destruyendo la antigua supe que sí iba a tener mi casa, nos costó, así que fue muy emocionante, lloramos por tener nuestra casa y nuevamente vivir feliz”.

Desde la administración del presidente Gabriel Boric la crisis de la vivienda se ha puesto como una prioridad, lo que se ha evidenciado con el Plan de Emergencia Habitacional, política pública que cumplió su meta en Ñuble, según el reporte de mayo, se ha beneficiado a 8.061 familias con una vivienda digna y adecuada, 1.454 de estas casas se ubican en la provincia de Punilla.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button