Nacional

Martínez logra que el Senado comience a tramitar proyecto de ley que restringe uso de celulares en colegios

Dos semanas después de su llamado, la Cámara Alta inició la discusión de dicha iniciativa, cuyo objetivo es regular el uso de todos los dispositivos electrónicos en los establecimientos educacionales, mejorando así los niveles de aprendizaje y concentración de los estudiantes.

Tuvo efectos. Luego que a mediados de junio el diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), realizara un enérgico llamado al Senado para que pudieran tramitar un proyecto que presentó en diciembre de 2023 para regular y restringir el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al interior de los establecimientos educacionales, finalmente la Cámara Alta comenzó a discutir la iniciativa durante la semana pasada, lo que permitirá avanzar más rápido con la propuesta legal.

Se trata de un proyecto que el parlamentario gremialista -en conjunto con su bancada- ingresó a fines de 2023 y que terminó siendo refundido con cinco iniciativas que presentaron otros diputados.

En esa línea, fue en agosto del año pasado que la Cámara Baja, después de una tramitación que se extendió por ocho meses, aprobó la iniciativa con más de 130 votos a favor, estableciendo la prohibición de dichos dispositivos en el nivel parvulario y entre 1° y 6° básico, mientras que a partir de 7° básico se definió que sean los propios colegios los que determinen -a través de un reglamento- el tipo de regulación que aplicarán, recomendando que al menos se restrinja en horarios de clases.

Sin embargo, desde esa fecha que el proyecto se encontraba sin avance en la Cámara Alta. Por lo mismo, Martínez tomó contacto con el senador por la Región de Ñuble y actual presidente de la comisión de Educación, Gustavo Sanhueza (UDI), quien finalmente dio inicio a su tramitación legal.

“Estamos muy agradecidos de que finalmente la comisión de Educación, que preside el senador Sanhueza, haya puesto en tabla este proyecto y por fin comenzara a discutirse. Es muy importante que estos temas los debatamos con la urgencia que requieren, porque todos sabemos que, lamentablemente, el excesivo uso de los dispositivos electrónicos dentro de los colegios ha afectado el aprendizaje y el desarrollo de miles de estudiantes, que es lo que queremos evitar”, sostuvo el representante de Ñuble, quien reiteró que “nunca hemos dicho que estamos en contra del avance de la tecnología, sino que todo lo contrario, pero hoy debemos regular su uso dentro de los colegios”.

En ese sentido, Martínez explicó que si bien la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados estableció la prohibición y regulación en determinados casos, también se establecieron ciertas excepciones en las cuales se permitirá el uso de celulares, como por ejemplo que por la naturaleza de la actividad sea necesario su empleo; que un estudiante presente alguna necesidad educativa especial donde dicho dispositivo resulte indispensable; ante situaciones de emergencias, o cuando un alumno -por una enfermedad o condición de salud- requiera monitorearse con algún dispositivo.

Por lo mismo, el parlamentario de la UDI se mostró esperanzado de que la iniciativa se convierta en ley durante este año, asegurando que “estamos absolutamente convencidos de que la gran mayoría de las comunidades educativas van a estar de acuerdo en regular esta materia, de manera que vamos a insistir hasta que este proyecto de ley sea aprobado y se transforme en realidad en nuestro país”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button