
Una celebración que fusiona tradición, música y gastronomía, convocando a miles de visitantes entre el 22 y el 24 de agosto en el corazón de la ciudad.
La Municipalidad de Chillán, a través de la Dirección de Turismo, tiene en pleno proceso de licitación producción de la esperada Fiesta de la Longaniza 2025, que se desarrollará entre el viernes 22 y el domingo 24 de agosto en la Plaza de Armas de la capital regional.
El evento busca rescatar las tradiciones gastronómicas, culturales y turísticas de la región, incluyendo una feria productiva con artesanos, cocineros, cerveceros, food trucks, patio de comidas, y espectáculos folclóricos y populares que reunirán a toda la comunidad chillaneja y visitantes.
En sus bases técnicas se detallan requerimientos de una producción robusta, que incluye tres escenarios con infraestructura profesional, camarines equipados, servicios de sonido, iluminación, seguridad 24 horas, baños químicos, catering especializado y espacios temáticos como el museo de la fiesta.
También se destacan los shows estelares con sugerencias de artistas tales como Alanys Lagos, La Combo Tortuga y Noche de Brujas, entre otros, además de presentaciones de cumbia, rock, rap, y espectáculos infantiles, todos coordinados por una producción certificada por el equipo técnico municipal.
Como parte de la promoción nacional, se contempla un lanzamiento oficial en Santiago y la contratación de una agencia de comunicaciones para difusión digital y prensa. La productora adjudicada deberá cumplir estrictamente cada ítem del contrato, con sanciones económicas estipuladas ante incumplimientos.
El presupuesto máximo del evento será de $200 millones IVA incluido, consolidando la Fiesta de la Longaniza como una experiencia turística de alta envergadura y proyección nacional.