
El boletín del INE correspondiente al trimestre móvil marzo–mayo de 2025 revela que la Región de Ñuble mantiene una alta tasa de desocupación, con aumento interanual. La informalidad laboral mostró una leve disminución y la ocupación creció impulsada por mujeres y jóvenes.
El Instituto Nacional de Estadísticas informó que Ñuble registró una tasa de desocupación de 10,4% durante el trimestre móvil marzo–mayo de 2025, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. Este repunte se debe a un incremento de la fuerza laboral (3,3%) superior al aumento de personas ocupadas (3,1%). En total, 25.713 personas estuvieron desocupadas en la región, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 57,3%.
El boletín destaca que el crecimiento en el número de ocupados se explicó mayoritariamente por mujeres (5,1%) y jóvenes entre 15 y 34 años (5,6%), con especial incidencia en los sectores de industria manufacturera (13,2%) y salud (15,2%). La categoría de asalariado formal aumentó 8,0%, lo que refleja un avance en la formalización del empleo. La ocupación informal disminuyó a 34,9%, lo que significa una baja de 2,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
La brecha de género persiste: la tasa de desocupación femenina fue de 11,3%, mientras que la masculina se ubicó en 9,6%. Por su parte, la provincia de Diguillín presentó una tasa de desempleo aún mayor (11,5%), reafirmando el complejo panorama laboral de la región. Ante estas cifras, autoridades locales han reiterado la necesidad de reforzar políticas públicas que fomenten el empleo formal y reactiven la economía regional.