Nacional

CONAF autoriza tala de 96 araucarias para obras viales en La Araucanía

La Corporación Nacional Forestal aprobó dos proyectos del Ministerio de Obras Públicas que contemplan la corta de ejemplares de araucaria araucana, especie protegida, en los sectores Melipeuco–Icalma y Icalma–Liucura. La medida ha generado reacciones diversas entre comunidades y organizaciones medioambientales.

Este sábado, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) emitió una declaración pública confirmando la aprobación de dos iniciativas de mejoramiento vial en la Región de La Araucanía, presentadas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Los proyectos, que buscan mejorar la conectividad y seguridad en las rutas S-61 y R-95, implican la tala de 96 ejemplares de araucaria araucana, especie declarada Monumento Natural en Chile desde 1976.

Según lo informado, la autorización se otorgó en virtud del artículo 19 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, considerando el interés nacional y la imprescindibilidad de las obras. Como medida compensatoria, el MOP deberá reforestar 19,07 hectáreas con más de 5.000 nuevos ejemplares de araucaria, además de una reforestación legal adicional de 0,692 hectáreas. Estas acciones fueron evaluadas y aprobadas por los servicios públicos competentes.

CONAF también exigió que se informe con antelación a las organizaciones indígenas pertinentes sobre las fechas programadas para la corta de árboles, en especial a aquellas comunidades que pudieran verse afectadas directa o indirectamente. La consulta será realizada por el MOP y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el marco de sus competencias.

Finalmente, la institución manifestó su disposición a evaluar eventuales modificaciones en el trazado de los caminos, si el titular del proyecto así lo propone. La decisión ha generado preocupación entre sectores medioambientales y comunidades pehuenches, quienes consideran que la tala de estos árboles milenarios representa una amenaza al patrimonio natural y cultural de la zona.

La mencionada autorización fue emitida el pasado 18 de julio, pero las últimas horas se ha masificado en redes sociales y medios informativos de la zona, generando un alto rechazo ciudadano.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button