
· La plataforma se enmarca en el Plan Brecha Digital Cero y permite conocer, mediante un mapa interactivo, la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones en todo el país.
“Registro Nacional de Conectividad” es la nueva plataforma web presentada este viernes por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Herramienta que permite realizar consultas sobre la disponibilidad de servicios de Internet fijo y móvil, por tecnología y empresas disponibles, en una dirección determinada.
Este nuevo portal ciudadano, disponible en https://rnc.subtel.gob.cl/, facilitará el acceso a datos clave para tomar decisiones informadas al momento de contratar servicios de telecomunicaciones a nivel nacional.
Desde lo local, el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Erick Solo de Zaldívar, destacó la importancia de la herramienta para las personas:
“Una de las principales preguntas que se realizan las personas cuando necesitan contratar un servicio de telecomunicaciones es, qué empresa ofrece sus servicios en la dirección de residencia o trabajo, lo que generalmente se resuelve llamando a cada una de las compañías y preguntando si tienen o no factibilidad técnica en la dirección indicada, significando un trámite bastante largo y tedioso. En este sentido, Subtel quiere simplificar esa búsqueda a través del nuevo Registro Nacional de Conectividad”, aseveró.
Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Transportes explicaron que también se dará al usuario la oportunidad de que al momento de buscar la empresa que tiene conectividad en su sector también pueda ingresar a ella para saber los planes que ofrece.
“Esto va muy en la línea de nuestro rol de poder ofrecer información, de poder coordinar esfuerzos, en pos de un mejor servicio a la ciudadanía y damos un nuevo paso para ir cerrando la brecha digital, que es parte de lo que nos hemos propuesto”, agregó el jefe regional de la cartera.
El sitio web incluye un mapa interactivo que muestra la oferta comercial de servicios fijos y móviles disponibles en una zona específica. Además, esta herramienta tendrá un uso estratégico para Subtel, ya que permitirá identificar internamente las zonas prioritarias donde se debe focalizar el despliegue de infraestructura, contribuyendo así a cerrar la brecha digital en el país.
La herramienta nace en el marco del Plan Brecha Digital Cero, que impulsa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de Subtel, donde, lo que se busca es resolver las necesidades de conectividad digital de las personas.