
Por primera vez, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realiza un concurso-oferta para brindar solución habitacional a familias de Ñuble. En junio, Serviu anunció la licitación para que entidades patrocinantes desarrollen un proyecto de viviendas sociales en el sector de Quilmo, tres empresas expusieron sus modelos frente a los comités “Silla del Sol” y “Buen Vivir”, en donde 320 familias votaron el diseño de la futura villa.
“Adquirimos un terreno de 9,5 hectáreas camino a San Ignacio N°629, ‘Silla del Sol’ y ‘Buen Vivir’ no tenían entidad patrocinante, así que en conjunto decidimos ofrecer este espacio a las constructoras y que concursen para materializar el proyecto, así las familias puedan elegir lo que más les atrae para desarrollar sus vidas. Esto se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional, ya que estamos impulsando una relación más cercana con las comunidades, además de buscar recuperar el rol preponderante del Estado en la planificación territorial”, comentó José Raúl Romero, Seremi de Vivienda (s).
“La Comisión Evaluadora tendrá el resultado a fines de este mes, considerando que la propuesta técnica y económica pondera un 45%, la votación de las familias representa un 25%, la estrategia de ejecución un 20% y el plan de acompañamiento social un 10%. Posteriormente, el Proyecto Habitacional Quilmo debería ingresar al banco de proyectos en diciembre, lo que permite asignar subsidios del Fondo Solidario (DS49) en mayo de 2026, el inicio de obras sería en julio y la entrega de llaves para diciembre de 2027”, informó Aracelly Godoy, Directora de Serviu (s).
El presidente de “Silla del Sol”, Helmuth Müller, destacó la metodología y participación del proceso, “le tomamos el parecer a los vecinos en todo lo que implica avanzar, esta no fue la excepción, congregamos a los comités y las entidades patrocinantes presentaron sus proyectos. Fue una jornada interesante y las familias valoran que los tomen en cuenta para elegir su propia vivienda, lo otro en que se fijan es el metraje, todos quieren una vivienda digna para que los hijos tengan su espacio, así que ha sido estupendo, hemos ido quemando etapas, avanzando prolijamente”.
El proyecto contempla la zonificación de diferentes loteos, considerando viviendas, áreas verdes, vialidad urbana, jardín infantil, equipamientos para Bomberos y Carabineros, además de una planta elevadora de aguas servidas. Todo esto debe considerar ciertas condiciones, tal como heterogeneidad de alturas, accesibilidad universal, confort, identidad, sustentabilidad socioambiental, integración, eficiencia energética, iluminación LED, seguridad, pertinencia, minimización de costos de construcción y mantenimiento.