Ñuble

Gobernador y alcaldes ofician al Presidente de la República para frenar rebaja presupuestaria anunciada para Ñuble

·         En una reunión extraordinaria donde fueron convocados la totalidad de los ediles, la autoridad regional explicó el escenario presupuestario y, además, se dio el primer paso para defender los recursos 2026 del Gobierno Regional: la firma por parte de los asistentes de un documento que se enviará al Ejecutivo, rechazando la medida. Adicional a ello, se solicitará un encuentro con el Ministro del Interior para abordar el tema.

Con la firma de un oficio dirigido al Presidente de la República, manifestando el rechazo transversal de parte de los alcaldes de Ñuble al recorte presupuestario anunciado por el Gobierno Central al Gobierno Regional, finalizó la reunión extraordinaria convocada por el Gobernador Óscar Crisóstomo con los líderes comunales. Durante el encuentro, la autoridad regional explicó el escenario actual y, además, se acordaron distintas medidas para poner freno a esta iniciativa, antes del ingreso al Congreso de la Ley de Presupuesto.

Una vez finalizada la reunión, el Gobernador Crisóstomo explicó que “es un recorte injusto, entendiendo las cifras de desempleo, de pobreza, pero también las buenas cifras que tenemos durante el último periodo y particularmente este año donde llevamos más de un 70% de ejecución presupuestaria”. Agregó que los alcaldes “han expresado el total apoyo para defender el presupuesto de nuestra región, entendiendo que somos aliados. En la práctica, lo que le vamos a pedir al Presidente es que se eche pie atrás a este ajuste presupuestario que va a tener la Región de Ñuble”.

Asimismo, uno de los puntos en que también se enfatizará es en “prohibir más ajustes presupuestarios en el 2026, porque ya lo vivimos este año, donde se nos hizo un recorte que implicó que no pudiéramos seguir desarrollando alguna obra, no pudimos pagarle a tiempo a los contratistas y esto genera un sinnúmero de malestares, así que queremos que en la glosa presupuestaria quede plenamente establecido que el 2026 no hay ajustes presupuestarios para los Gobierno Regionales”. Sobre el rol de los parlamentarios recalcó que “les hemos pedido que defiendan a Ñuble y a las regiones de nuestro país”.

También estuvieron presente en la reunión representantes del Consejero Regional. El consejero Iter Stuardo expresó que “todos los alcaldes presentes han manifestado el tremendo respaldo y apoyo al Gobernador en esta situación que afecta a la región y que va en perjuicio de las personas y de los proyectos de inversión que tiene cada una de las comunas, así que estamos contentos con la reunión y programando las acciones que se vienen para poder defender nuestro presupuesto”; mientras que su par, Dalibor Franulic, manifestó que “aquí no se vio un color político, sino que, todo lo contrario, una unión con las 21 comunas, con los consejeros regionales y el Gobernador. El acuerdo es una carta que se le va a entregar al Presidente de la República, solicitando que no se disminuya el presupuesto para el 2026”.

Apoyo transversal de los alcaldes

Al encuentro realizado en el Gobierno Regional concurrieron 17 de un total de 21 alcaldes, quienes, además de agradecer la instancia, respaldaron en su totalidad las acciones que permitan evitar la rebaja presupuestaria para 2026.

En este sentido, el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata y alcalde de Ninhue, Luis Molina, enfatizó en que “le hemos dicho fuerte y claro al Gobernador que cuenta con nuestro respaldo. Él es el líder de la región y aquí esto transversal, no estamos en un tema político. Los municipios dependemos del Gobierno Regional, el Gobierno Regional ha sido realmente excelente con todos nuestros municipios, pero si nos rebajan no vamos a tener plata y ahí hay problema de obras”.

Opinión similar tiene el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín y alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, ya que “somos la región que tiene los dígitos más altos en desempleo y muchos de los proyectos que nos finanza el Gobierno Regional generan fuente laboral. El desarrollo de nuestras comunas está en jaque y, en ese sentido, aquí va a haber un apoyo transversal a esta iniciativa que está liderando el Gobernador”.

A su vez, el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Punilla y alcalde de Coihueco, Wilson Palma, aseveró que “somos una región nueva que está siendo castigada. Tenemos deuda en infraestructura sanitaria, como agua potable, alcantarillado, caminos; y hemos propuesto que podamos viajar al nivel central para exigir respuestas y también, aunado criterios para defender nuestro presupuesto y que Ñuble siga avanzando”.

Finalmente, el integrante del Directorio Nacional de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) y alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, precisó que “Esto va a ser un problema nacional. Nosotros tratamos de apoyar y llevamos la voz de las comunas rurales para poder defender cada una de las partidas presupuestarias que tiene el Gobierno Regional. Para nosotros es importante, considerando el brazo económico que tiene”.

Cabe destacar que, adicional al oficio que se enviará al Ejecutivo, también se acordó solicitar una reunión con el Ministro del Interior para exponer esta materia y, además, acudir al Parlamento el Gobernador Regional, en conjunto con los consejeros regionales y con los alcaldes, para defender la posición que tiene la región. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button