
En una emotiva ceremonia, 44 familias fueron protagonistas de un importante hito en sus vidas al recibir las escrituras de sus nuevas viviendas. La actividad fue encabezada por el Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, la Vocera de Gobierno, Valentina Pradenas y el Alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, mientras que los comités beneficiados “Fuerza Campesina” y “Rayen Mapu” representan a sectores campesinos como Caracol, Las Carmelitas, Pal Pal, Libuy, 3 esquinas, Coltón y Larqui, entre otros.
“Este avance refleja nuestro compromiso con el déficit habitacional, estuvimos en todo el ciclo de estos comités, otorgamos los subsidios, iniciamos obras, entregamos las viviendas y ahora con las escrituras sólo deseamos que disfruten sus nuevos hogares, se lo merecen por lo que han entregado al país, eso es lo que permite el Plan de Emergencia Habitacional, afrontar la necesidad y agilizar los procesos para que las familias mejoren sus vidas. Sin importar si son de campo o ciudad, asumimos el compromiso de consagrar el derecho a la vivienda digna y adecuada”, comentó el Seremi, Antonio Marchant.
Por su parte la Vocera, Valentina Pradenas señaló: “Como Gobierno estamos profundamente orgullosos de ver cómo en Ñuble seguimos avanzando en materia de vivienda, respondiendo a una de las principales necesidades que tienen las familias de nuestra región. La entrega de escrituras a estos comités campesinos no sólo significa un techo digno, sino también seguridad, estabilidad y la posibilidad de proyectar un mejor futuro. Este logro es fruto del Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Presidente Gabriel Boric y que nos permite acortar las brechas y hacer justicia territorial, llegando con soluciones concretas tanto al campo como a la ciudad”.
“Se concreta definitivamente el sueño que hace mucho todos teníamos, una casa propia y digna, un espacio que pudiéramos convertir en un dulce hogar, en nuestro espacio, donde hacer nido, donde dar abrigo a nuestras familias, donde pudiéramos cobijar cada minuto de nuestro presente. Hoy llegamos a esta meta gracias al trabajo, esfuerzo y unión de muchas almas tras un fin”, comentó agradecida Carolina Sandoval, dirigenta de Rayen Mapu.
A fines de 2023 e inicios de 2024 comenzaron las faenas en los distintos terrenos, lo que terminó en 44 nuevas viviendas dignas y adecuadas, las superficies parten en 58 m2 y en los casos de las familias numerosas se llegó 80 m2 edificados. Todo esto tuvo una inversión de $2.136 millones a través del Programa de Habitabilidad Rural (DS10) y el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) para construcción en sitio propio.